
Ante la grave crisis de salud mental que atraviesa Uruguay, evidenciada por altos índices de suicidio y escasez de profesionales, tres psicólogas salteñas crearon un servicio de atención accesible en el Club de Leones de Salto Centro ubicado en Uruguay al 1600.
SERVICIO CON DOS MODALIDADES
Magela Guardia, Victoria Pérez y Natalia Lucero establecieron dos tipos de voluntariado. El “voluntariado 1” ofrece sesiones gratuitas para personas sin ingresos que requieren atención inmediata. El “voluntariado 2” fija un coste social de $500 por sesión, dirigido a quienes no pueden costear una consulta convencional. «La demanda excedió al profesional que atiende», explica Lucero, destacando que el déficit es tan grave que muchas personas no pueden acceder a tratamiento por falta de profesionales disponibles.
ENFOQUES ESPECIALIZADOS
Las profesionales aportan distintas especialidades terapéuticas. Guardia y Pérez trabajan desde la orientación cognitivo-conductual, mientras Lucero incorpora técnicas como EMDR (desensibilización por movimientos oculares) e hipnoterapia regresiva. La terapia EMDR resulta efectiva para traumas y fobias, resolviendo casos en máximo seis sesiones sin que el paciente deba relatar la experiencia traumática. La hipnoterapia regresiva trata síntomas físicos de origen emocional accediendo al inconsciente.
IMPACTO INMEDIATO
Aunque recién iniciaron la difusión masiva, cada psicóloga atiende entre cinco y seis pacientes semanales. Los motivos más frecuentes son estrés y ansiedad, que muchas veces encubren cuadros depresivos. Esta iniciativa representa una respuesta concreta ante los alarmantes índices de suicidio del país. El consultorio solidario demuestra que la combinación de voluntad profesional, espacios comunitarios y tarifas accesibles puede acortar la brecha entre necesidad y ayuda psicológica efectiva.