
El Observatorio Económico de la Universidad Católica Campus Salto, dio a conocer un nuevo informe sobre el indicador de precios relativo al mes de junio 2025, comparando precios entre las ciudades de Artigas y Quaraí. El indicador muestra que, considerando el conjunto de bienes seleccionados y sus ponderaciones en el gasto de consumo de los hogares, es decir el patrón de gasto observado, adquirir la canasta en Artigas está 67,36% más cara que en Quaraí.
ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
En esta división se releva el precio de 29 productos convirtiéndola en la que mayor influencia adquiere en el IPF Brasil, con un peso relativo en la canasta de 49%. En el relevamiento realizado en el mes de junio únicamente la manteca muestra un precio menor en Artigas que en Quaraí.
BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y CIGARRILLOS
La brecha continúa bajando y se ubica en 114%. En esta división, se observan diferencias significativas de precios, siendo la menor de 36% para el vino, 135% para la cerveza y 139% para los cigarrillos.
PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO
Se reduce significativamente la brecha de precios y es de 33%. Esta división se compone de textiles y de calzado deportivo de marcas líderes, importadas en el caso de Uruguay, y de industria nacional en el caso de Brasil. La brecha se reduce considerablemente en el rubro calzado y en menor medida en el rubro textil.
PRODUCTOS DEL HOGAR
La brecha de precios en esta división se amplía y es de 120% Se observa una gran dispersión en las brechas de precios, siendo la menor diferencia en los textiles y la mayor diferencia en los productos de limpieza, pilas y lámparas eléctricas.
TRANSPORTE Y COMBUSTIBLES
La brecha se mantiene relativamente estable, es la más baja del indicador y alcanza 18%. La diferencia de precios en el litro de nafta super considerando la reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI) es de 18%. Sin esta consideración, la diferencia de precios ascendería a 56%. Por otra parte, el gas oíl presenta una brecha de 13% mientras que, por otro lado, para las cubiertas la brecha es de 28%.
COMIDAS FUERA DEL HOGAR
La diferencia se amplía y es de 43% Las diferencias de precios para adquirir comidas fuera del hogar en restaurantes, es de 16% para las hamburguesas mientras que para refrescos y agua mineral es de 45% y 159%.
BIENES DIVERSOS
La diferencia de precios es de 97%. Las diferencias de precios continúan altas para algunos artículos, alcanzando 177% para la pasta dental, 105% para el papel higiénico, 67% para el shampoo, 116% para el jabón de tocador y 64% para el desodorante.