
¿PARA QUÉ ESTÁN?
Un lector que concurrió a la Costanera Norte para disfrutar de unos mates, sintió la necesidad de ir al baño y se dirigió a la batería de gabinetes que hay en la zona. Para su sorpresa estaban cerrados. Según le comentaron, los baños siempre están cerrados por lo que no tiene sentido que se hayan construido para que estén cerrados. “Cada vez que vengo a la Costanera los baños están cerrados”, dijo un ciudadano que incluso señala que hasta los fines de semana se ha encontrado con los gabinetes no disponibles. Una situación similar pasa en las plazas (Artigas y 33), donde los baños tienen horarios y mucha gente que los necesita no tiene acceso en determinados momentos.
JAURÍAS DE CIUDAD
Sigue siendo importante la cantidad de perros que deambulan por la calle sin rumbo y generando problemas no solo a nivel sanitario o respecto a la seguridad de peatones, sino en lo que respecta a la siniestralidad vial. El problema se constata no solo en los barrios, sino en el centro de la ciudad, donde se ha observado la presencia de jaurías con más de cinco o seis perros recorriendo la ciudad. Ya se han tomado directivas desde Bienestar Animal para investigar qué es lo que viene ocurriendo y destinar más recursos para las castraciones. Por otro lado se solicita a los propietarios de perros que no dejen a sus mascotas en la vía pública y ejerzan la tenencia responsable de las mismas.
ABANDONO
Por otro lado y siguiendo con el mismo tema, se ha tomado conocimiento que en la zona del monumento a Garibaldi se ha notado la presencia de muchos perros abandonados que deambulan en el lugar. Según se ha podido saber, se trata de perros que fueron abandonados en la zona que se ha convertido en una especie de espacio para el abandono de animales. Se pide a las autoridades que intervengan y eviten este tipo de acciones que también rozan la falta de responsabilidad en la tenencia responsable de animales.
TIERRA DE NADIE
Un ciudadano comenta que las calles de Salto en horas de la noche se han convertido en “tierra de nadie”. Personas con capucha y apariencia delictiva caminan pidiendo dinero o directamente cometiendo delitos. Lo que observa además es que no se ven policías por ningún lado. “Caminé varias cuadras por la zona céntrica y no vi ni un policía, ni una patrulla que diera algo de seguridad ante esta situación. No puede ser que a plena tarde a un estudiante le hayan querido robarle los championes a la salida del liceo, no puede pasar. Es una barbaridad”, señaló.
CARESTÍA
Para quienes realizan las compras diarias el costo de los productos de la canasta diaria para la elaboración de la cocina resultan muy caras. A modo de ejemplo, una ama de casa que se dedica a las compras comerciales señaló que un ajo cuesta 50 pesos, 1 kilo de cebolla 70 pesos, tomate –depende de la variedad-, frutilla 220 pesos el kilo, la naranja que es un producto netamente salteño cuesta 60 y hasta 70 pesos el kilo. Incluso se advierte que la naranja es más barata en Montevideo que en Salto, algo que puede sonar ilógico pero que es así.
