
El reciente anuncio del Poder Ejecutivo sobre la reducción del descuento del IMESI (Impuesto Específico Interno) en las naftas para las zonas fronterizas con Argentina (bajando del 40% al 32% a partir del 1° de agosto) generó críticas inmediatas en Salto. El diputado colorado Horacio De Brum, representante de la Coalición Republicana por el departamento, no ocultó su malestar y lo calificó como “una mala decisión del gobierno nacional, hecha desde un escritorio”, en declaraciones realizadas en diálogo con CAMBIO.
INOPORTUNA E INCONGRUENTE
“La resolución de la Dirección General Impositiva, con autorización del Ministerio de Economía y Finanzas, reduce el beneficio de la rebaja del IMESI en las localidades donde tenemos frontera con Argentina. Para nosotros esto es una mala noticia, sobre todo para el comercio y para sus trabajadores. Además, es inoportuna e incongruente”, expresó el legislador. De Brum remarcó la contradicción entre la rebaja del beneficio y el debate actual de medidas en el Parlamento: “Por un lado, se votó en la Comisión de Hacienda un proyecto de ley para mitigar los efectos de los precios relativos con los países vecinos. Y a las 48 horas, el Poder Ejecutivo rebaja el beneficio para quienes estamos en la frontera con Argentina. No se entiende. En el informe de la Comisión de Hacienda, incluso se reconoce que debe mantenerse la rebaja del 40%, y poco después la resolución de la DGI decide lo contrario”, enfatizó el diputado colorado.
LUCHARLA EN EL PALACIO
El diputado dijo que la medida, que ya rige, será combatida desde el Legislativo: “Como representante nacional del departamento de Salto voy a presentar mi oposición en la primera instancia que tenga en el Parlamento para plantear nuestra disconformidad. Cuando el proyecto de ley entre al plenario de la Cámara de Diputados, vamos a hacernos sentir con nuestra voz. Evidentemente, esta es una mala decisión del gobierno y, vuelvo a insistir, hecha desde un escritorio”. De Brum insistió en que la rebaja “no reconoce la situación del departamento de Salto”, que atraviesa dificultades laborales y cierre de fuentes de trabajo. “Hoy la nafta argentina está 13 pesos más barata que la uruguaya, pese a la rebaja del IMESI. Y también sabemos que hay varios productos cuyo precio en Argentina sigue siendo más conveniente que en Uruguay. Estas decisiones repercuten directamente en el comercio local y en los trabajadores salteños, muchos de los cuales no la están pasando bien”, advirtió. Según De Brum, para tomar decisiones como esta “hay que analizar un montón de variables” y no se puede hacer “desde la capital, detrás de un escritorio, sin tener toda la información que debería acompañar una medida de este tipo”.
DAÑARÍA EL COMERCIO LOCAL
Consultado sobre el posible efecto de la rebaja en el flujo hacia Argentina, descartó la posibilidad de caravanas masivas de uruguayos cruzando la frontera, pero reconoció: “Evidentemente que esto va a seguir afectando al comercio del departamento de Salto, a los comerciantes y a los trabajadores. Cada uno buscará cómo hacer valer mejor sus ingresos”. El diputado hizo hincapié en la incongruencia gubernamental: “Por un lado, el gobierno plantea un régimen especial de comercio de frontera, exoneraciones de aportes jubilatorios, reducción del IVA en algunos productos y, por otro, recorta el beneficio en las naftas. Va a contramano de lo que plantea el propio proyecto de ley, que todavía ni siquiera ha sido votado.