
Entre las actividades destacadas del congreso, se realizó una Charla Magistral sobre el Plan de Renovación de la Central Hidroeléctrica Salto Grande, que estuvo a cargo del Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla, Presidente de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Esta presentación brindó una visión estratégica sobre uno de los proyectos energéticos más relevantes de la región. El Congreso reunió a los principales referentes del sector energético de América Latina, tanto del ámbito público, privado y social con el objetivo de intercambiar ideas, compartir experiencias y proponer estrategias para enfrentar los desafíos del presente y diseñar las acciones del futuro.
RENOVACIÓN SALTO GRANDE
La Central Hidroeléctrica de Salto Grande fue la primera obra binacional de generación eléctrica en América Latina e inició su operación en 1983. Con un rol estratégico en el suministro de energía limpia, segura y confiable para Argentina y Uruguay, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande avanza con un ambicioso Plan de Renovación y Modernización a 30 años, en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo del proyecto es mantener y extender la vida útil del complejo, asegurar su capacidad operativa y mejorar su eficiencia y confiabilidad de cara a los próximos 40 años. El plan incluye la modernización de turbinas, generadores, sistemas de control, transformadores, infraestructura civil y sistemas auxiliares, con una inversión estimada superior a los US$ 960 millones.
ETAPAS
El proceso se desarrolla en tres etapas, priorizando la planificación, la gestión ambiental y social, y el análisis técnico-económico de cada intervención. La etapa I, en ejecución desde 2019 hasta noviembre de 2026, cuenta con financiamiento del BID y contempla acciones clave como la renovación de reguladores de velocidad, subestaciones de 500 kV, sistemas de compuertas y grúas, entre otros. En paralelo, la Etapa II comenzó en enero de 2025 y se prevé que finalice en 2031.
ACUERDO
En el marco del XI Congreso LATAM Renovables, “EnergIA Inteligente”, fue formalizado el inicio de una colaboración interinstitucional con la firma de un acuerdo simbólico. La Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y la Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía (AUME), suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en materia de género, energía y desarrollo sostenible. La Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía incluirá a las trabajadoras de Salto Grande en programas de género y se integrará a las actividades educativas y de voluntariado que impulse Salto Grande, fomentando una representación activa y equitativa en el sector energético.