
El nuevo programa de jornales solidarios para personas que no tienen trabajo y ningún ingreso, pasará a ser diario, por cuatro meses, con asistencia médica gratuita y horario especial para madres de niños chicos. El Senado votó el proyecto de ley que modifica el programa de jornales solidarios que aplicaba cada Intendencia del país. Ese programa pasa a llamarse ahora Uruguay Impulsa y lo llevará adelante el gobierno nacional, en acuerdo y coordinación con cada una de las Intendencias. Otro cambio es que el trabajo que se ofrece no será de 15 jornales al mes, sino que pasa a ser diario, todos los días del mes.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
En ese marco la jornada laboral será de seis horas en general, con una consideración especial para madres de niños pequeños, que tendrán un régimen de cuatro horas diarias. Las personas que no tienen trabajo y ningún tipo de ingresos pueden postularse para esto empleos transitorios, durante cuatro meses, con un salario de 3 BPC (bases de prestaciones y contribuciones), lo que este año equivale a 19.728 pesos. Otra modificación al programa original es que se dará a los beneficiarios asistencia médica gratuita en ASSE (sector público). Además, se plantea una capacitación para las personas que accedan a estos empleos transitorios.
SALARIO DOMÉSTICAS
Por otro lado el salario mínimo para el servicio doméstico quedó establecido en 29.400 pesos. Se trata de un monto establecido en el Consejo de Salarios del sector de octubre de 2023. Rige desde el 30 de junio de este año. El valor hora es de 154,6 pesos por 44 horas semanales y 25 jornales. La ronda del sector está por iniciar. El ajuste de enero fue de 2,07%. El convenio incluyó un día de licencia especial adicional con goce de sueldo en los casos que el PAP y la mamografía no puedan realizarse en la misma jornada. Adicionalmente, estableció un día de licencia para estudios complejos y dos días al año de licencia especial para el cuidado de hijos menores o padres con internación. El convenio también contemplaba la prima por presentismo, día de la trabajadora doméstica, licencias especiales y compensación por nocturnidad.