Edil llama a un debate empático sobre eutanasia “escuchando todas las voces”

En la última sesión de la Junta Departamental de Salto, el edil Jonnathan Aramburo, del Partido Nacional, presentó una exposición sobre la eutanasia cuyo proyecto de ley se discute en el ámbito parlamentario. “El debate no es sencillo porque las cuestiones bioéticas sobre el final de la vida son complejas y existen muchos mitos y prejuicios sobre el tema que es preciso desterrar para poder debatir con responsabilidad. Nuestra responsabilidad, entiendo debe ser de contribuir responsablemente al debate, reparar en la desinformación que existe”, dijo.
SOBRE EL TEMA
Lo grave es que en la mayoría de las veces se repite errores partiendo de premisas falsas, llegar con buenas intenciones a conclusiones equivocadas. Eutanasia no es desconectar a alguien con muerte cerebral porque ya está claramente muerto. Eutanasia no es que alguien decida no alargar la vida con tratamientos fútiles o conectado a un ventilador porque hay leyes de voluntad anticipada (Ley 18.473) para decidir morir por causa de una enfermedad, sin alargar la vida artificialmente, pero tampoco adelantarla. Las voluntades anticipadas no son formas de eutanasia, sino que, en su libertad, uno puede elegir no prolongar su vida y no recibir tratamientos que solo extenderían su sufrimiento. Todos tienen derecho a morir sin dolor, con cuidados y acompañamiento terapéutico, pero eso no es eutanasia.
MITOS Y CONFUSIONES
-No es cierto que quienes estén a favor de la eutanasia quieran matar gente como tampoco es cierto que quienes están en contra quieran prolongar el sufrimiento de los enfermos.
-La postura contraria no es por razones religiosas.
-No vivamos de supuestos, prejuicios ni simplificaciones.
CUIDADOS PALIATIVOS
Apelo a que el debate que se viene sea desde la empatía, escuchando todas las voces; médicas, filosóficas y religiosas, así como también, considerar el reforzamiento de los cuidados paliativos.