lunes 11 de agosto, 2025
  • 8 am

Latidos

CHATARRA

Muchos hogares vienen realizando limpieza y entre los restos de podas que se retiran, también se saca lo que comúnmente se le llama “chatarra” y que tiene que ver con objetos que no tiene ningún tipo de uso, pero que cuando llueve juntan agua y sirven de reservorio para el mosquito del dengue. Si bien el frío es un aliado contra esta enfermedad, Salto tiene una variabilidad en su clima que ha cambiado en los últimos años y que ha generado un mayor riesgo en relación a las enfermedades tropicales.
ATENTOS
Las estafas por teléfono haciéndose pasar por el BROU son una realidad. Los delincuentes intentan obtener información confidencial, como números de tarjetas o claves, mediante engaños. Para protegerte, nunca proporciones datos personales por teléfono si no estás seguro de la identidad de la persona que llama. El BROU cuenta con canales oficiales para comunicarse, como su línea telefónica (2 1996), o su canal de WhatsApp. Este tipo de maniobras ya han generado problemas en algunos ciudadanos de Salto que han Si tienes dudas, comunícate con ellos a través de estos medios o directamente en una sucursal.
PREFERENCIAS

En las esquinas que no hay semáforos “se cae de maduro” como se dice popularmente que el que tiene la preferencia de paso la tiene quién circula por la derecha. Sin embargo, parece que no todo el que circula en Salto tiene muy claro este sistema. Salvo, aquellas calles que por sus características son preferenciales, el resto de los cruces se determina por preferencia. Un lector nos relata que en la esquina de 19 de Abril y Córdoba “dos por tres” hay siniestros, porque quienes vienen por 19 de Abril no respetan a quien lo hace por Córdoba y terminan por generar colisiones evitables. Pero estas malas maniobras se repiten en muchas calles.
IMPRUDENCIA
En una estación de servicio de Salto, el conductor de una moto paró a cargar combustible con la peligrosa imprudencia de hacerlo fumando. El funcionario de la estación de inmediato le dijo que no podía fumar en esa zona y mucho menos mientras carga combustible. Fue entonces cuando el hombre arrojó su cigarrillo de inmediato. Lo más lamentable de todo esto es que este tipo de imprudencias se repite en muchos aspectos y generalmente en el tránsito, donde no hay una percepción real del riesgo. En este caso, fumar en una estación de servicio parece un absurdo total, pero ocurrió y según relató el funcionario, “pasa seguido”.
TEATRO HELADO
Una lectora que concurrió el pasado sábado al teatro Larrañaga para un evento de danzas, dijo que se “congeló” de frío en el interior del edificio. Pese a ser un recinto cerrado, el frío igualmente impacta, sobre todo en la platea. “Se debería arreglar el sistema de climatización porque estaba insoportable para estar sentado por varias horas”, dijo. Agregó que por lo que le dijeron, en el verano se sufre mucho calor y en invierno la gente pasa frío. Seguramente uno de los proyectos pendientes para esta nueva administración departamental, será climatizar la sala para que los espectadores tengan un mejor confort a la hora de concurrir al teatro.