miércoles 13 de agosto, 2025
  • 8 am

‘El Diálogo Social apunta a agenda integral que abarca distintos temas”

Por Andrés Torterola
El coordinador del Diálogo Social en representación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Hugo Bai, expresó en entrevista concedida a CAMBIO que este es un proceso que involucra a varios organismos del Estado, como el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Salud Pública y el Banco de Previsión Social (BPS). Estos son los actores gubernamentales que participan, junto con la Comisión Ejecutiva, órgano encargado de llevar adelante el proceso y, sobre todo, de constituirse en el ámbito donde se buscarán los acuerdos necesarios para cambiar la matriz de Protección y Seguridad Social.
VISIÓN CRÍTICA
El objetivo es alcanzar acuerdos lo más amplios posible sobre algunos desafíos que, desde su perspectiva, son centrales y requieren cambios en la matriz de protección social. La meta del proceso es culminar con la entrega de un documento, prevista para el 30 de abril de 2026, al Presidente de la República. Este informe reflejará el desarrollo de las discusiones y contendrá un conjunto de acuerdos alcanzados. No obstante, también dejará explícitos los matices y diferencias, detallando la postura de cada participante respecto a los consensos logrados. Bai señaló que se han definido cuatro ejes temáticos fundamentales. El primero es la herencia del debate generado por la reforma jubilatoria. Según indicó, el actual gobierno mantiene una visión crítica sobre algunos aspectos incorporados en la Ley 20.130. No obstante, la agenda del diálogo es mucho más amplia que el sistema de jubilaciones y pensiones. Se busca abordar, además, los desafíos vinculados a la protección de las infancias, la profundización y consolidación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados, y la protección de los trabajadores en actividad.
POSIBILIDADES DE MEJORA
De esta manera, se plantea una agenda integral, más amplia que la del período anterior, que estuvo mayormente enfocada en cambios al sistema jubilatorio. A partir de estos cuatro ejes temáticos surgen diversos temas específicos con posibilidades de mejora, para los cuales el diálogo podría ser el ámbito propicio para repensar cuál debería ser la matriz de apoyo más adecuada.