miércoles 13 de agosto, 2025
  • 8 am

Expo Prado celebrará su 120ª edición con más de 1400 animales

La Asociación Rural del Uruguay (ARU) presentó oficialmente la 120ª edición de la Expo Prado, que se desarrollará del 5 al 14 de septiembre, en el marco del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia. El acto de lanzamiento contó con la presencia del presidente de la ARU, Rafael Ferber; el director de Exposiciones, Rodrigo Granja; y el intendente de Montevideo, Mario Bergara.
La edición 2025 contará con la totalidad de los espacios comerciales vendidos, lo que permitirá la presencia de todas las empresas agrícolas del país, exhibiendo maquinaria e insumos. Se espera una concurrencia de unas 400 mil personas, equivalente a ocho estadios Centenario llenos.
En el área ganadera, se inscribieron 1.477 ejemplares: 716 bovinos, 567 ovinos, 164 equinos, 25 suinos y 5 caprinos, además de aves, conejos y perros cimarrones. Las juras mantendrán el formato de 2024: ovinos divididos en dos turnos, equinos en dos instancias, la raza Angus calificando entre el 9 y 10 de septiembre, y Hereford entre el 10 y 11 de septiembre.
Rodrigo Granja destacó el valor histórico de la muestra, subrayando que ARU cuenta con «154 años poniendo el hombro al sector productivo desde nuestro lugar, que es el gremialismo y el trabajo de los productores. En el fondo, son 154 años construyendo la historia», expresó.
Vitrina genética nacional
Por su parte, Rafael Ferber señaló que la Expo Prado «muestra fortaleza como institución» y reafirma su rol como vidriera de la mejor genética nacional. Recordó que, en el pasado, se cuestionó la conexión entre la genética presentada y el mercado comercial, pero que hoy «no hay dudas al respecto».
Ferber explicó que los grandes campeones del Prado se transforman en padres de líneas genéticas que marcan tendencias comerciales. «Hay una madurez muy grande. La palabra ‘show’ se usa cada vez menos, porque se sabe que esto es un negocio», afirmó.
El presidente de la ARU enfatizó que el éxito de la exposición radica en que la genética sea rentable para quienes participan y que, al mismo tiempo, fortalezca la base comercial. «Si no se acompaña la parte comercial, se pierde. Eso es parte de la madurez de la exposición», señaló.
Defensa del sector
Ferber también destacó la madurez institucional alcanzada por ARU, sus funcionarios, el público y los gobiernos, reconociendo que la función gremial implica plantear posiciones con las que no siempre se coincide. «No somos angelitos. Estamos acá para intentar que los gobiernos favorezcan al sector agropecuario», sostuvo, subrayando que en un país agroexportador eso redunda en beneficio para todo el país.
En cuanto al vínculo con las autoridades, expresó que actualmente mantienen «el mejor ida y vuelta» con el Ministerio de Economía y la Presidencia de la República, aunque reconoció que «después los gobiernos hacen lo que pueden».