jueves 14 de agosto, 2025
  • 8 am

INC presentó plan lechero para estancia “María Dolores”

En la interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, el presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Ing. Agr. Alejandro Henry, expuso ante el Senado los fundamentos de la compra de la estancia “María Dolores” y el plan de desarrollo productivo previsto para el predio.
Henry subrayó que el establecimiento reúne condiciones óptimas para instalar una colonia lechera, agrícola y ganadera, destacando la calidad de los suelos, la infraestructura de última generación, la disponibilidad de servicios y su ubicación estratégica cerca de productores familiares, plantas de recepción de leche, centros educativos, fuentes energéticas y mano de obra calificada. Señaló que el proyecto se concibe como plataforma de desarrollo y transferencia tecnológica con participación de INIA, la Universidad de la República y la Red Tecnológica para el sector lácteo.
El presidente del INC enfatizó que no existen análisis críticos con sustento técnico que desaconsejen la operación y que la adquisición se enmarca en el compromiso del gobierno de frenar la pérdida de productores familiares, que en la última década promedió 70 casos anuales. Anunció que en la próxima primavera las asociaciones de productores podrán implantar reservas de grano y forraje para el invierno siguiente, con planificación conjunta de técnicos del INC, INALE y gremiales privadas, y respaldo legal según la Ley de Colonización.
Henry informó sobre el apoyo institucional comprometido por UTE, ANTEL, MEVIR, INIA, la Universidad de la República y la Intendencia de Florida para consolidar la colonia. Recordó que el INC conoce en detalle el predio y su zona, con demanda comprobada de tierra por parte de jóvenes productores, y que el precio de compra fue competitivo, determinado mediante protocolo de tasación transparente.
Actualmente, solo el 11% de los aspirantes con perfil lechero accede a tierras, por lo que esta experiencia busca ampliar la base productiva. Puso como ejemplo la Colonia El Timote, también en Florida, que superará este año los 13 millones de litros remitidos a planta, frente a una proyección inicial de 10 millones.
El plan de “María Dolores” apunta a atender a 200 productores con riesgo de abandono, que registran rendimientos superiores a 7.000 litros por hectárea según datos de INALE, pero presentan un déficit promedio de 70 hectáreas. La estrategia contempla provisión de grano, silo y fibra a bajo costo, campos de recría, rotación de cultivos y seguimiento técnico interinstitucional.
Henry defendió la transparencia del proceso y la honorabilidad de los funcionarios del INC frente a cuestionamientos públicos, señalando que las declaraciones que siembran dudas sobre la legalidad del procedimiento afectan negativamente al trabajo institucional. Concluyó expresando su confianza en que la futura colonia lechera, agrícola y de cría intensiva en “María Dolores” será un referente para el país.