
ASÍ ES IMPOSIBLE DON ORIBE
Un lector nos envía esta foto, que fue tomada en los últimos días en la avenida Manuel Oribe. Un camión de carga con uno de los cargamentos más pesados que se pueden concebir (sino el más) transitando con normalidad en una vía que es para el tránsito común. No solo se trata de una carga que va a romper el ya tan castigado piso de la avenida, sino que representa un verdadero peligro para los demás transeúntes. Desconocemos si el vehículo cumple con todos los requisitos de seguridad que corresponden al caso, pero esos troncos ya de por sí repelen automáticamente a quienes vienen por detrás.
SI SE PUEDE CONFIAR…
A propósito de la Avenida Oribe, llevamos muchos años escribiendo, así como la sociedad entera reclamando y los políticos prometiendo, sobre el estado de las calles de Salto y sus reparaciones insuficientes. Pero ha pasado el tiempo y algunos lugares parecen haber sido minados, de tantos pozos. Cada vez que llueve el tránsito vehicular se hace prácticamente imposible y se vienen de esos días.
Son problemas estructurales que ya no se permiten emparches, como se vienen realizando desde hace décadas, sino que necesitan de un estudio y un trabajo más profundo de los profesionales del caso. Se han teorizado proyectos muy importantes, pero cada vez que se apuntan con seriedad el costo devuelve las intenciones como pared de frontón. Si a eso le sumamos el estrepitoso aumento del parque automotor, estamos frente a un combo con resultados previsibles y posibles soluciones de tamaño singular. Cada gobierno que entra ilusiona a sus contribuyentes, pero la realidad luego nos golpea duramente. En esta oportunidad hemos escuchado nuevamente promesas de cambios rotundos. Recién comenzamos, pero si se puede confiar…
UN APLAUSO Y MÁS
Si hay instituciones que han avanzado y dejado atrás etapas oscuras de su vida, en este caso social y deportiva, un vivo ejemplo es el del Sportivo Rodó. En pocos años pasó de las tinieblas de sus “parroquianos” a ser una luz en el camino y tuvo que ver con la voluntad de los nuevos dirigentes de hacer cosas nuevas, de pensar en los demás y de ser ejecutivos en ese rumbo. Ayer, pero también en muchas ocasiones, se pudo ver un aura diferente en el barrio que involucra a la institución en el este de la ciudad, con chicos que tienen lugar para “ser parte” como nunca antes con una inclusión bien entendida. Una fiesta por el diario del niño que aglomeró a mucha gente, padres y niños. No es el único lugar, porque hay centros como los CAIF, por citar uno, que también cuentan con un servicio muchas veces no reconocido por la sociedad pero que está ahí y es esencial.
POR LA LIMPIEZA
Visitantes a uno de los espacios más lindos que tiene nuestro Salto, como el Parque del Lago, nos aportan una buena y otra mala. ¿Cuál primero? Los accesos de esta zona de esparcimiento se encuentran descuidados, y lo estaba bastante el día que al vecino le tocó pasar, con mucha basura a los costados del camino (en la foto bolsas y botellas en un mirador). Más allá de si la limpieza municipal fue o no efectiva o inoportuna, cabe la crítica al ciudadano que no colabora con su accionar. Al seguir avanzando con el vehículo el visitante pudo disfrutar del verde y finalizar con un “el Parque está impecable”.