miércoles 20 de agosto, 2025
  • 8 am

INIA presentará evaluación de un año de la Red de Monitoreo de la Chicharrita

Avisos judiaciales

Bajo el título «A un año del inicio de la Red Uruguaya de Monitoreo de Chicharrita: ¿Qué hemos aprendido? ¿Cuáles son los desafíos futuros?», el próximo martes 26 de agosto, a las 14 horas, en INIA Salto Grande, se reunirán especialistas y referentes del sector con el objetivo de evaluar los avances logrados en el combate al complejo del achaparramiento del maíz y delinear estrategias para enfrentar los retos que plantea esta plaga en el país.
La actividad, organizada por la Red Uruguaya de Monitoreo de Chicharrita (RUMCI) junto a las empresas que la integran, busca compartir los resultados alcanzados en este primer año de funcionamiento de la red, creada para dar respuesta a un problema que afecta directamente la productividad del cultivo de maíz en Uruguay.
El programa de la jornada comenzará con la apertura a cargo de Sebastián Mazzilli y Nicolás Baraibar, representantes de la RUMCI. Posteriormente, la investigadora Silvina Stewart presentará los avances en la comprensión de la dinámica epidemiológica del achaparramiento, una de las principales amenazas para la producción maicera. En tanto, Ximena Cibils y Mario Giambiasi repasarán los orígenes de la red, así como los resultados obtenidos en el relevamiento de la zafra 2024/25.
La agenda continuará con la investigadora Loana Lluberas, quien expondrá sobre las líneas de investigación proyectadas para los próximos años, un punto central en la consolidación de herramientas científicas que permitan enfrentar de manera sostenida el impacto de la chicharrita. Finalmente, Mazzilli y Baraibar presentarán una propuesta de manejo adaptativo del cultivo de maíz, teniendo en cuenta tanto los escenarios climáticos como las presiones bióticas que condicionan la producción.