
Marcelo Malaquina, dirigente político y ex candidato a intendente por la Coalición Republicana, anunció una propuesta para reactivar el Parque Industrial Altos del Uruguay mediante inversión privada, aprovechando los beneficios fiscales que otorga la nueva ley de parques industriales desde 2019.
PROYECTO DIFERENCIADO
El dirigente aclaró que su propuesta es independiente de la Central Hortícola del Norte, construida por la administración Blardoni en 3,5 hectáreas dentro del predio. «Lo que nosotros vamos a tratar de potenciar son 10, 15 o 20 hectáreas por afuera de la central hortícola, totalmente ajeno, con otro tipo de trabajo y fundamentos», explicó Malaquina. El parque, creado originalmente por su padre Eduardo Malaquina en 2003 como parque agroalimentario, abarca 90 hectáreas divididas en parcelas de 0,97 hectáreas cada una.
VENTAJAS COMPETITIVAS
Malaquina destacó que la ley de 2019 genera beneficios fiscales superiores para el norte del país en comparación con la zona metropolitana y el sur. «Si se instala un parque industrial al norte del país, los empresarios van a tener más rédito económico que si se instalan al sur», señaló. Entre los beneficios mencionados está que la Dirección Nacional de Energía debe nutrir al parque con energía renovable gratuita a través de paneles solares u otros medios. Además, las empresas ahorran costos al compartir gastos de seguridad, internet y otros servicios.
PROCESO DE LICITACIÓN
El dirigente se comprometió con el intendente a presentar un plan maestro en 6 meses, tras lo cual se realizará una licitación pública internacional para seleccionar al desarrollador privado que ejecute el proyecto. Como ejemplo de éxito, citó el parque de Concordia donde funciona una empresa maderera que emplea 800 trabajadores y exporta al mundo, además de otras compañías que fabrican columnas para rutas y servicios como Prosegur.