domingo 24 de agosto, 2025
  • 8 am

BPS advirtió acerca de sitios web no oficiales con información incorrecta

El Banco de Previsión Social (BPS) emitió un comunicado advirtiendo que existen páginas web no oficiales que ofrecen información incorrecta sobre el Fonasa, e informó que estos sitios pueden tener fines fraudulentos. A través de su página oficial, el organismo estatal detalló que está al tanto de «sitios que mencionan al Fonasa y que utilizan referencias al BPS sin autorización y con información incorrecta». En el comunicado también advirtió que estas páginas pueden generar confusión en la ciudadanía, ya que replican canales oficiales del BPS sin permiso y publican datos erróneos sobre trámites. Además, según BPS, estos sitios pueden ser utilizadas con el propósito de cometer fraudes, o phishing.
CANALES OFICIALES
BPS recomendó evitar completamente el uso de esos sitios web e invitó a la población a informarse siempre a través de los medios oficiales para evitar confusiones o posibles engaños. Por otra parte, el organismo recordó que próximamente informará, solamente a través de sus canales oficiales, sobre la devolución Fonasa, por lo que se aconseja extremar los cuidados y no acceder a sitios que no sean los oficiales que se detallan en esta lista:
-Teléfono: 1997 en Montevideo o 2 1997 desde el interior
-Sitio web:
www.bps.gub.uy
-Facebook: BPS – Banco de Previsión Social
-Twitter: Banco de Previsión Social – @BPSuy_
-WhatsApp: 098 00 19 97 y 092 36 62 72
¿QUÉ ES PHISHING?
Según el gobierno uruguayo, el phishing es un tipo de ataque informático que consiste en un conjunto de técnicas que buscan engañar a una persona, imitando la identidad de un tercero de confianza, como podría ser un banco, una institución pública, empresa o red social, con el fin de manipularla y lograr que brinde información sensible, por ejemplo: usuario y contraseñas, datos personales, entre otros. Generalmente, estos intentos de engaño utilizan correos electrónicos, SMS, WhatsApp, u otra red social, para ponerse en contacto con las personas, a través de mensajes que imitan, casi a la perfección, el formato, lenguaje y la imagen de una entidad legítima.