martes 26 de agosto, 2025
  • 8 am

Sala de Historia del CERP realizó jornada por el “Bicentenario de la Independencia”

Docentes de la Sala de Historia del Centro Regional de Profesores del Litoral (CERP), realizaron una jornada junto con los estudiantes, recreando lo que fueron las leyes de la Florida en el marco del bicentenario de la Declaratoria de la Independencia del 25 de agosto de 1825. Luego de esta instancia se realizó un visionario de la película “El Origen” para luego debatirse distintas posiciones de los historiadores sobre la fecha de la Declaratoria de la Independencia.
LEYES DE LA FLORIDA
Los estudiantes recordaron que en diciembre de 1824, tras la victoria patriota en Ayacucho, los destinos de la América Española parecían encaminarse finalmente hacia la libertad. Entre ruidosos festejos populares, en el corazón de Buenos Aires, un grupo de orientales -inflamados por el fervor independentista- se reunió en la casa de comercio de don Luis Ceferino de la Torre. Allí, movidos por el amor a su patria, entonces dominada por el Imperio del Brasil, firmaron espontáneamente un compromiso: juraron sacrificar sus vidas por la libertad de la Provincia Oriental. Ese heroico juramento fue contraído por Juan Antonio Lavalleja, quien fue nombrado jefe de la empresa, su hermano Manuel Oribe, Luis Ceferino de la Torre, Pablo Zufriategui, Simón del Pino y Manuel Meléndez.
CRUZADA
El grupo de patriotas fue creciendo progresivamente hasta conformar el histórico colectivo de los Treinta y Tres Orientales. Así, dos grupos partieron el 1º y el 15 de abril de 1825, reuniéndose en la isla Brazo Largo, en el delta del Paraná. Desde allí zarparon el día 18, logrando burlar a los barcos brasileños que patrullaban el río. Finalmente, en la madrugada del 19 de abril de 1825, desembarcaron en la histórica playa de la Agraciada. Así comenzó la Cruzada Libertadora, enarbolando la bandera tricolor artiguista con el lema «Libertad o Muerte», como testimonio de continuidad del proceso iniciado por el Jefe de los Orientales. la Cruzada Libertadora asumió un carácter identificatorio asumiendo compromisos que se verán reflejados en las tres leyes fundamentales del 25 de agosto de 1825, aprobadas por la Sala de Representantes en la Florida.