Dra. Mª. Fernanda Sánchez
Colegio Médico Regional Norte
Un accidente puede ocurrir en cualquier momento: en la casa, en la calle, en la cancha, la escuela o el trabajo. En estos casos, contar con conocimientos básicos de primeros auxilios puede marcar la diferencia entre salvar una vida, evitar complicaciones o simplemente ganar tiempo hasta que llegue la ayuda profesional. No se trata de reemplazar al personal de salud, sino de saber actuar de manera rápida y segura mientras llega la asistencia.
MANTENER LA CALMA Y PEDIR AYUDA
El primer paso siempre es conservar la calma. La desesperación paraliza y puede llevar a cometer errores. Una vez valorada la situación, lo fundamental es llamar al servicio de emergencias ,911 o el número de la emergencia móvil, si cuenta con cobertura o el lugar (escuela, instituto, etc) es un área protegida. Dar la dirección exacta, describir lo ocurrido y el estado de la persona, esto es clave para que el equipo llegue preparado.
ATRAGANTAMIENTO: SEGUNDOS QUE VALEN ORO
Es un accidente frecuente, especialmente en niños y adultos mayores. Si la persona no puede hablar, toser y/o respirar, se debe aplicar la maniobra de Heimlich: colocarse detrás de la víctima, rodearla con los brazos y dar compresiones rápidas y firmes en la boca del estómago, hacia adentro y arriba. En el caso de bebés, se recomienda colocarlo boca abajo y alternar golpes suaves en la espalda. Lo importante es actuar sin demora: cada segundo cuenta.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
El paro cardíaco puede suceder en la vía pública, en un partido de fútbol o incluso en el hogar. Conocer la RCP básica es vital. Se debe colocar a la persona sobre una superficie firme (ej el piso), apoyar las manos en el centro del pecho y realizar compresiones rítmicas y profundas (alrededor de 100 a 120 por minuto, similar al ritmo de la canción “Stayin’ Alive”). El uso de un desfibrilador externo automático (DEA), cada vez más disponible en espacios públicos, aumenta considerablemente las chances de sobrevivir. Existe una app CERCA (para celulares) es de la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular y en la misma podemos ver donde se localiza el DEA mas cercano
CORTES Y HERIDAS
No todas las lesiones requieren traslado inmediato, pero sí una correcta atención inicial. En cortes con sangrado abundante, la regla es simple: presionar con firmeza y mantener la presión con una tela limpia (un buzo, toalla, etc) hasta que se detenga el sangrado o llegue la ayuda. Nunca se debe retirar el objeto si hay un cuerpo extraño incrustado: lo mejor es inmovilizarlo. En heridas menores, basta con lavar con agua y jabón, cubrir con una gasa y controlar la evolución.
QUEMADURAS
En estos casos lo más importante es enfriar la zona con agua del grifo (no helada) durante al menos 10 minutos. Evitar remedios caseros como pasta dental, manteca o aceite, ya que empeoran la lesión. Si la quemadura es extensa, afecta cara, manos, pies o genitales, o se produce por electricidad o químicos, se debe consultar de inmediato.
Saber qué hacer en una situación crítica no solo salva vidas: también brinda seguridad, confianza y reduce el miedo. La próxima vez que veas una campaña o un taller de capacitación, animate a participar. Quizás algún día, esos minutos que inviertas en capacitarte sean el regalo de vida para alguien más.
Columnistas Titulares del día