miércoles 27 de agosto, 2025
  • 8 am

Latidos: Ya no es lo mismo y más…

YA NO ES LO MISMO

Varias personas coinciden que esta pasada Noche de la Nostalgia no ha sido igual en cuanto a expectativas y movimiento, al menos en quienes realmente deben celebrar esta noche que ya tienen entre 40 y 60 años. Los más jóvenes se unen a la celebración, pero en realidad para ellos es una salida más de las que se hace cada fin de semana. El problema es que las propuestas se han quedado en un solo público y poco a poco la Noche de la Nostalgia ha perdido fuerza. Igualmente hubo locales que trabajaron llenos y que tuvieron una nutrida presencia, no tanto en lo que respecta al baile, sino a la gastronomía y un espacio para la socialización
HAZAÑA GASTRONÓMICA
El pasado fin de semana, la localidad maragata de Ciudad del Plata hizo historia con una iniciativa colectiva que les permitió entrar en el libro Guinness de los Récords: elaboraron la cazuela de mondongo más grande del mundo. La hazaña se llevó a cabo en las instalaciones del Club Porvenir, y fue posible gracias a la colaboración de organizaciones sociales, clubes de la zona y estudiantes de UTU, que durante varios días se unieron en la preparación del plato gigante. Elaborada en una olla de seis metros de diámetro, la cazuela rindió 8.250 porciones que se vendieron a 250 pesos cada una.
NUEVA MODALIDAD

La Policía alertó sobre una maniobra de estafa que apunta a trabajadores independientes y técnicos de diversos rubros. Según informaron, la modalidad consiste en llamadas telefónicas que buscan generar pánico inmediato para luego extorsionar a las víctimas. El procedimiento detectado implica que los trabajadores reciben un contacto para ofrecerles un servicio en una zona alejada. Una vez que llegan al lugar, reciben otra llamada en la que se los amenaza. De acuerdo con la información oficial, en esas comunicaciones se les indica que están siendo vigilados o que un familiar ha sido secuestrado.
CONTROL DE ASISTENCIA
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) lanzará en septiembre un proyecto piloto de asistencia estudiantil en los liceos. Este proyecto incluye un control de ingreso a través de cámaras. La meta es encontrar una forma ágil, rápida y segura de registrar quién va a clase, para que las autoridades tengan información precisa y en tiempo real sobre el ausentismo. Esto generó críticas en redes sociales, incluido de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes). Sostiene que “esta iniciativa vulnera la privacidad y las libertades individuales y afecta la soberanía de datos, y que el Estado cede este sensible terreno a empresas privadas.
EXHIBICIÓN DE MALTRATO
Un lector opinó sobre las actividades ecuestres programas con respecto al Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia en el Parque Indígena Vaimaca Pirú. “Se trata de actividades que ponen al caballo como objeto de entretenimiento y les guste o no, constituye un maltrato animal”, dijo. Agregó que “una cosa es que las aparcerías desfilen por calle Uruguay, peor otro muy distinta es que se utilice al caballo para realizar jineteadas o pruebas que no tienen nada que ver con la tradición”, dijo.