
Por Andrés Torterola
Tras un nuevo accidente que cobró la vida de un obrero de la construcción en Montevideo, CAMBIO entrevistó a Andrés Blazina, inspector de la División de Condiciones Ambientales de Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, organismo encargado de velar por la seguridad laboral. Blazina y su equipo estuvieron en Salto el pasado mes de abril, donde llevaron adelante jornadas de capacitación y concientización sobre seguridad en el trabajo.
PLANIFICACIÓN
Al ser consultado sobre la posibilidad de que el equipo regrese a Salto, Blazina explicó que en la planificación de trabajo está previsto destinar tres jornadas para la realización de inspecciones. Una de ellas se desarrolla de oficio, mediante recorridas en las zonas asignadas; otra surge a partir de órdenes emitidas en respuesta a reclamos o denuncias; y la tercera corresponde a situaciones derivadas de accidentes laborales.
INSPECTORA FIJA
Tras la charla realizada en Salto, el equipo trabajó de forma intensa en Bella Unión junto a los trabajadores de la caña de azúcar. En la actualidad -aclaró Blazina- no hay actividades previstas en coordinación con el sindicato de la construcción de Salto ni tampoco la realización de operativos específicos. El inspector subrayó además la gravedad de la situación en el sector, al señalar que en lo que va del año ya se registran 11 trabajadores fallecidos en la construcción en apenas ocho meses, una cifra que calificó como alarmante. En relación con la necesidad de contar con más inspectores en Salto, Blazina señaló que el departamento dispone de una inspectora fija. Explicó que en el resto del interior del país no hay inspectores radicados, ya que la mayoría se encuentra en Montevideo. La única excepción, además de Salto, es Maldonado, donde trabajan dos inspectores en Punta del Este debido a la alta demanda generada por la actividad de la construcción en esa zona.
ROL FISCALIZADOR
Blazina explicó que el Ministerio actúa como organismo fiscalizador, pero aclaró que no es posible asignar un inspector para cada obra de construcción. En este sentido, recordó que la normativa vigente establece la obligación de que cada empresa contrate su propio servicio de prevención y salud laboral, encargado de monitorear las condiciones de seguridad de los trabajadores. Subrayó que esta responsabilidad es aún mayor en aquellas actividades consideradas de riesgo, donde la vigilancia debe ser constante y especializada. El inspector insistió en que la seguridad de los trabajadores no puede recaer únicamente en la presencia del Estado, sino que debe ser asumida en primera instancia por las empresas, que son quienes organizan las tareas y conocen los riesgos específicos de cada obra. “La responsabilidad de proteger a los trabajadores es de cada empresa; el Ministerio cumple el rol de fiscalizar y controlar que esas obligaciones se cumplan”, concluyó.
SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Por su parte el sindicato de la construcción (Sunca) realizará un paro nacional este miércoles de 9 a 13 horas por la muerte de un trabajador que realizaba tareas en una obra en el barrio Sayago, Montevideo, y reclama la adopción urgente de medidas para prevenir más accidentes laborales. “La sensación es que estamos frente a un drama. Una situación realmente preocupante, de emergencia. En lo que va del año llevamos 11 accidentes fatales de trabajo”, dijo Richard Ferreira, presidente del Sunca. “Es una situación de emergencia”, insistió.