sábado 30 de agosto, 2025
  • 8 am

Albisu reafirmó compromiso de Salto con el desarrollo regional ante el Comité de la Cuenca del Río Uruguay

El intendente de Salto, Dr. Carlos Albisu, junto a integrantes de su equipo de gobierno, participó este viernes en la reunión del Consejo Ejecutivo Ampliado del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay, celebrada en el Salón Auditorio Presidente Illia de la Municipalidad de Concepción del Uruguay. La instancia reunió a autoridades y representantes de diferentes municipios de la región, con el objetivo de dar seguimiento a los temas políticos, estratégicos y operativos definidos en la Hoja de Ruta 2025-2027, aprobada en la reunión de noviembre de 2024 en Uruguayana (Brasil). El Consejo Regional de Recursos Hídricos para la Cuenca del Río Uruguay, es el órgano consultivo, deliberativo, asesor y de apoyo a la gestión de la Autoridad de Aguas, para la formulación y ejecución de planes en materia de recursos hídricos para la Región Hidrográfica del Río Uruguay.
COOPERACIÓN REGIONAL
Albisu asistió al encuentro por invitación del Dr. Eduardo J. Laurito, intendente de Concepción del Uruguay y presidente pro tempore del Comité, reafirmando el compromiso de Salto en el fortalecimiento de la cooperación regional y en el desarrollo de políticas integradas para toda la cuenca. Para el jefe comunal, estos espacios son de enorme importancia, por lo cual destacó que quiso estar presente personalmente en esta primera reunión de carácter internacional de su gestión. En la ocasión, estuvo acompañado por la coordinadora de Cooperación Internacional e Inversiones, Cra. Vera Facchín, y por la integrante del equipo de Relaciones Internacionales y Protocolo, Lic. María Lucía D’Angelo.
TURISMO, CULTURA Y EDUCACIÓN
Durante su intervención, Albisu subrayó la necesidad de trabajar en conjunto más allá de las fronteras, señalando que «es el río lo que nos une, y es importante poder trabajar los temas ambientales, el turismo, la cultura y la educación». También remarcó la relevancia de las universidades de la región y el rol que cumplen en la formación de jóvenes que cruzan a diario de un lado al otro del río. Albisu también se refirió a la necesidad de avanzar en la navegabilidad del río Uruguay como un activo estratégico aún desaprovechado, subrayando que el trabajo conjunto debe estar por encima de las diferencias ideológicas: «En definitiva, se traduce en trabajo, en desarrollo, en bienestar para nuestros pueblos».
FORTALECIMIENTO
Finalmente, el intendente de Salto agradeció la invitación y ratificó el compromiso de su gobierno con el Comité: «Vamos a estar presentes, activos y trabajando, porque creemos en este contexto regional que fortalece a nuestras comunidades. Tenemos mucho para dar y la forma de lograrlo es caminando juntos».