Por Karina De Mattos.
Los únicos perros rescatistas del medio acuático de raza Terranova del Uruguay viven en Salto. Se llaman India y Ramón e integran la familia Texeira. CAMBIO dialogó con el rescatista y guardavida Julio Texeira quien contó todo sobre los perros terranova en servicio de socorrismo.
Teixeira conoce esta raza en un Congreso de Socorrismo internacional en Mar del Plata, Argentina. Cuando el creador de la escuela de rescate de terranova de Mar del Plata le regaló su libro. Rubén Schamberger. El Alemán, ya fallecido. Desde allí creció su pasión. Hoy es amigos de su hijo Mariano quien oficia de guía para las enseñanzas y entrenamiento de sus Terranovas.
Juntos recibieron recientemente un reconocimiento a nivel internacional de un proyecto que realizaron en conjunto sobre estos perros y su labor.
TERRANOVA
Origen de la raza Terranova : Referencias del Siglo XIX identifican al terranova como el perro de agua grande. El terranova se distinguió por su habilidad de hacerse al agua y permanecer en ese medio largo tiempo. En el proceso su instinto por rescatar todo, tanto objetos como seres humanos, era algo nunca visto por los recién llegados al nuevo mundo.
LA FAMILIA
India fue la primer perra terranova rescatista entrenada por Julio Texeira, es argentina y tiene dos años y tres meses. Ella fue su inspiración. Después vino “Ramón”, un cachorro terranova de un año de edad que llegó muy pequeño a su casa desde el departamento de Maldonado cerca de Piriápolis, su familia vive en el “Paraje Serrano del Terranova”, su padre se llama “Zeus” y tiene tres años de edad y su Mamá lleva el nombre “Venus” y tiene cuatro años. El abuelo de Ramon fue el primer terranova en Uruguay y se llamaba “Bambú”, también tiene tíos como su tía “Jade” que tiene 5 años y es de color marrón. Ramon es el primer macho de la raza Terranova que comparte la tarea en el medio acuático con “India” y juntos tuvieron familia, cuyo primogénito fue nombrado como su tatarabuelo paterno: Bambú, que tiene 30 días.
LA HISTORIA
En diálogo con Julio le consultamos detalles del reconocimiento recibido a nivel internacional: “Hace rato que veníamos trabajando con el proyecto junto a mi amigo de Mar del Plata, Mariano Schemberg. Una de nuestras pasiones personales son los perros terranova. Y realizamos un proyecto”. Contanos un poquito más sobre los perros Terranova: “Son muy escasos en Uruguay, en sí hay en el este de nuestro país son un poco más comunes pero son pocos. Primordialmente por el tamaño que alcanzan y los cuidados que necesitan, además de que son bastante costosos. Yo los conocí hace mucho tiempo en uno de los congresos internacionales a los que asistimos como rescatistas. Con el padre de mi amigo, que fue el primero que introdujo la raza en Argentina. Allí en Mar del Plata fundaron la primer escuela de rescate. Desde que los conocí siempre quise traer uno a Salto. Hace dos años y medio me llamó Mariano y me dijo: «Es el momento, tengo una perra cachorrita que tiene treinta días, vení a buscarla». Me fui hasta allá y la traje en la camioneta, hicimos todos los papeleos desde el lado argentino y desde el lado uruguayo para pasarla. Ahí llegó India a Salto. Es una inspiración personal, más allá de que comparto con ella la tarea educativa que es lo que me apasiona en gestión de riesgo. Trabaja conmigo en la educación con los clubes de niños, en las escuelas y liceos. Es muy importante el trabajo que realiza con las personas en situación de discapacidad, o con las personas que le tienen miedo a ingresar al medio acuático. Ellos lo ingresan al medio, nosotros le dimos esa vuelta de tuerca. Tienen muy buen nexo con los niños y adolescentes, cuando salgo con ella en la camioneta los gurises quieren sacarse fotos con ella. Un año después de tener a India, lo compré a Ramón. Que tiene un año ahora y pesa 78 kilogramos. Tienen una diferencia de entre veinte y 30 kilogramos el macho y la hembra. A India la vez y es enorme sola, y pesa 54 kilos, la ves al lado de Ramón y parece un caniche. Ramón es menos activo pero llama mucho más la atención”.
TRABAJO
Para el día de prevención del ahogamiento hicimos un trabajo con Ramón. Hicimos un afiche trabajado con los Clubes de Niños en el que aparecía Ramón. El afiche invitaba a los niños de los clubes de niños de Barrio La Tablada, Fátima, Williams y con el de Aldeas SOS, a contarnos las historias más insólitas junto a sus mascotas. Para que conozcan a Ramón y él los entrara en el medio acuático. Ramón realizó este evento porque India estaba embarazada. Este proyecto lo enviamos a Bandera Azul cuya sede está en España y funciona a nivel internacional. Ganamos nosotros entre una gran cantidad de proyectos que se presentaron. Primero aclara un poco detalles del animal, porque la tarea de rescatismo para él es en realidad un juego y el error se comete cuando lo usan como herramienta de trabajo.
ADEPTOS AL MEDIO ACUÁTICO
Pusimos algunas características sobre ellos, los terranovas son perros adeptos al medio acuático, y están rodeados de historias bien lindas. Dicen que el terranova era el perro de los vikingos y que cuando las aguas estaban muy heladas y en los barcos de ellos no podían llegar a la costa, le daban una cuerda, un cabo, y el perro los arrimaba a la costa. Tienen membranas en las patas para nadar y dos tipos de pelo, uno es como un plumón como el que lleva el pato, y sobre ese un pelo largo, entonces nunca los ves mojados, elementos que además le generan un colchón de aire que los ayuda a flotar más.
Más que nada contamos la experiencia argentina de la escuela de terranovas de Mar del Plata y la historia de Uruguay, que estos son los únicos terranovas en el territorio nacional que trabajan en esto. Esta raza es muy buena para el rescate y la ayuda náutica y a nivel internacional le dicen que son los niñeros gigantes, porque son extremadamente buenos”.
Locales Titulares del día