
En su último informe mensual, el Instituto Plan Agropecuario (IPA) repaso la situación agrícola en la Regional Litoral Norte, donde la producción arrocera es la principal en la suma del área en los departamentos de Artigas y Salto. Según los técnicos de la institución, en estos departamentos se observaron muy buenos cultivos durante esta zafra pasada, «nunca faltó el agua de riego y la radiación solar y temperatura fueron óptimas».
De acuerdo al relevamiento que realizaron los técnicos del Plan Agropecuario, los «rendimientos obtenidos fueron récord superando en el norte las 190 bolsas secas por hectárea».
El área sembrada en la última zafra fue de 140.000 hectáreas, luego de registrarse una caída consecutiva en las últimas 10 zafras y haber alcanzado un máximo de 205.000 hectáreas en el año 1999. La baja del área es consecuente con una menor rentabilidad que ha tenido rubro en los últimos años. Para la próxima siembra las expectativas de siembra se posicionan en 160.000 hectáreas.
Respecto a los precios, la recuperación está siendo lenta, de «12 a 13 U$S/bolsa 50kg». A pesar de esto, los resultados en los rendimientos, permite que la ecuación económica se recupere, según explican los profesionales del IPA. Por otro lado, los costos de producción siguen siendo altos en opinión del sector, dice el informe.
Cultivos de Invierno
El área de cultivos de invierno de la Regional Litoral Norte se realizan en Paysandú y Río Negro, siendo muy menor en Artigas y Salto. «La mayor área será ocupada por cebada cervecera (50% del total). Las siembras se realizan a muy buen ritmo en estos días habiendo sembrado más del 50%».
Según el informe, «desde el punto de vista comercial, se maneja por parte de los productores, precios que resultan atractivos en comparación con años anteriores».
Además de Cebada y Trigo, otro cultivo que muestra interés en los productores es la colza. Se siembra mayoritariamente bajo forma de contratos con ALUR.
En cuanto a trigo, el área sembrada será sensiblemente menor a la de cebada, explicado fundamentalmente por una expectativa de menor margen económico respecto a Cebada.