
La Dirección de Información y Estadísticas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó los resultados de la Encuesta Agrícola «Invierno 2021», la cual se realizó entre el 20 de mayo y el 4 de junio. En la misma se ha definido que la intención de siembra por parte de los productores uruguayos, en cultivos de invierno para grano seco, está estimada en las 632 mil toneladas. Este valor es 85 mil toneladas superior a la zafra anterior.
Según se informó por el MGAP; hasta el momento se ha concretado la implementación del 43% del área prevista. De concretarse la intención de siembra declarada por los informantes de la encuesta agrícola, se confirmaría un incremento del área de cultivos de invierno en el entorno del 16 %.
El área de trigo fue estimada en 237 mil hectáreas para este invierno, un 6% más que en la campaña anterior, de lograr concretarse la siembra en tiempo y forma. Por su parte el área estimada para cebada alcanzó las 218 mil hectáreas un 18% por encima del año anterior.
Los mayores crecimientos de área para este invierno, vienen de la mano de la Colza y la Carinata, que han venido mostrando incrementos de área consecutivos en los úlitmos años. La superficie sembrada se estima con un aumento en el entorno del 40 % con respecto a la zafra anterior, alcanzando las 160 mil hectáreas.
Cultivos de verano
Respecto a los cultivos de verano, se confirmó que la superficie total sembrada con destino a grano seco fue de 1.078.254 hectáreas, un 2% mas que en la zafra anterior cuando se sembraron 1.055.424 hectáreas.
Para el cultivo de soja, que aporta casi el 90 % del área de verano, la estimación puntual es de 908 mil hectáreas sembradas, valor que con un 95 % de confianza se ubica entre 842 mil hectáreas y 974 mil hectáreas.
La producción de soja fue estimada en 1.707.708 un 14,2% menos que en la zafra anterior cuando se lograron 1.990.438 toneladas.
El rendimiento medio del cultivo de soja a nivel nacional fue estimado en 1.881 kilogramos por hectárea un 13 % menos que en la zafra anterior cuando se estimó un rendimiento de 2.171 kg/ha sembrada.
La superficie regada de soja alcanzó las 13 mil hectáreas con un rendimiento de 2.891 kilos por hectárea, unos 700 kilos menos por hectárea que en la zafra anterior.
Para el maíz se estima que se sembraron con destino a grano seco unas 143 mil hectáreas con un rendimiento promedio de 5.396 kilos por hectárea, unos 1.140 kilos menos por hectárea que en la zafra 2019/20. El área regada de maíz se estimó en 19.465 hectáreas, duplicando el área con riego de la zafra anterior.
El rendimiento promedio del maíz con riego se estimó en 9.207 kilos por hectárea, unos 4.649 kilos más que el maíz de primera sin riego.