miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

“Desde chica jugaba en casa de mis abuelos a ser locutora haciendo el informativo de Radio Salto”

Por Mario Sancristóbal
Una de las voces reconocidas de la radiofonía salteña es la de María Florencia Presentado por eso CAMBIO charló con ella para preguntarle cuando se vinculó a los medios y donde ha trabajado. “Estoy vinculada a los medios hace 17 años comenzando en el 2004 cuando me vine desde Laureles para terminar el liceo y además ya quería trabajar en radio porque desde afuera escuchaba Radio Salto en casa de mi abuelo que colgaba unos micrófonos de madera en la parra de su casa y así jugaba de locutora haciendo el informativo”, cuenta.
SU LLEGADA A LA RADIO
“Con mi madre fuimos hasta Mundo FM y hablé con Paulino Delsa que era el director y le dije mi sueño entonces me mostró la radio y me presentó a quienes estaban haciendo el programa “Mentiras Verdaderas” al aire que eran Leonardo Silva y Luis Vispo como operador que me invitaron a que fuera al otro día a leer publicidades y fue como si el sueño se volviera realidad porque así empecé y me dieron la confianza para ir integrándome tanto Leonardo como Facundo Marziotte que formaba parte del equipo. Tuve muy buenos compañeros que me permitieron crecer y me ayudaron muchísimo en mis comienzos para corregir errores por eso doy gracias a la gente que confió en mi trabajo. Estuve en América FM en el 2010 trabajando con Oscar Amaral en un proyecto que marcó parte de mi vida cuando comenzamos el programa llamado “El Semáforo” y ahí tomé gran confianza porque eso me permitió iniciar varios proyectos y programas en forma solitaria como en la actualidad donde estoy en Siglo XXI por las noches haciendo Flashback con un formato de música de oldhits porque me encantan los clásicos. También los días domingos estoy en Radio Salto como cumpliendo un sueño que anhelaba desde chica y además en mi casa hago locución comercial disfrutando mucho esa tarea.”
“NADIE ES PROFESTA EN SU TIERRA”
Le preguntamos si ha tenido dificultades para estar en los medios, que es lo que más le gusta de su trabajo y cuáles son sus expectativas. “No llamaría dificultades para estar en los medios aunque creo que hay una gran diferencia entre el locutor que hace de ese trabajo su profesión y el conductor que además debe hacer locución. El locutor debe lograr que un medio contrate su voz y que se venda, en cambio un conductor o comunicador busca publicidad y eso le genera un ingreso porque aunque hay que buscar sponsors en forma permanente le da cierta independencia. En cambio para el locutor que vive de su voz es mucho más difícil porque vender spots es complicado porque la competencia es enorme y los costos que se manejan en otros lugares son menores a los nuestros. Hay muchos locutores salteños que vendemos spots para otros lugares y aunque parezca increíble el dicho nadie es profeta en su tierra aquí se aplica porque terminás vendiendo tu voz a otro lugar porque el timbre de voz te favorece en otros países”.
“LO QUE MÁS ME GUSTA SON LOS DESAFÍOS”
Por otro lado dijo que “Lo que más me gusta de esta tarea son los desafíos cuando te piden por ejemplo diferentes tonos o intensidad de voz si es más romántico o más sexy y con tu trabajo debes conquistar y convencer a quien escucha y por eso se debe conseguir lograr el producto que la persona que te contrata pretende obtener. Las expectativas serían que haya más posibilidades para el locutor comercial y que se logre más empatía a su tarea con el apoyo de las empresas locales.
Me gustaría trabajar en locución para emprendimientos que recién comienzan o para algunas ONG ayudando en la mejor forma y en lo que sé hacer”.