martes 29 de abril, 2025
  • 8 am

Radares instalados ya aplican multas porexceso de velocidad que van de 2 a 4 UR

Por Andrés Ferreira.
La semana pasada se vieron personas trabajando en las esquinas de calle Rincón y Avenida Harriague, precisamente en el radar que está ubicado en esa intersección. CAMBIO entrevistó a Henry Albarenque -Director de Movilidad Urbana de la Intendencia de Salto- recabando información al respecto, así como también de los controles que se vienen haciendo por las noches en costanera.
RADARES INSTALADOS
Albarenque confirmó que ya están instalados los dos radares que tenía la Intendencia de Salto, uno en la mencionada esquina de Rincón y Harriague, y otro en Avenida Batlle. “Ya quedaron habilitados, son radares que toman la velocidad a los vehículos que pasan por el lugar, anteriormente se habían realizado pruebas y ahora ya se encuentran operativos, ya se aplicaron varias multas diarias por exceso de velocidad” señaló. Estos radares envían datos de los vehículos en exceso de velocidad hacia el Departamento de Movilidad Urbana, con la multa aplicada. La multa aplicada por exceso de velocidad va de 2 a 4 Unidades Reajustables (UR).
DESTACAMENTO INSTALADO
Fue primicia en CAMBIO. Anunciamos la semana anterior que se pretendía instalar nuevamente un destacamento de control en Costanera, con la presencia de efectivos policiales e inspectores de tránsito, para generar mayor presencia de fiscalizaciones en la zona, como hace algunos años se habría implementado esta estrategia. La base donde se coordinarán fiscalizaciones por la madrugada para una mayor seguridad en el tránsito, ya está instalada. Albarenque manifestó que la presencia se hizo notar, se han incautado muchas motocicletas en las fiscalizaciones que se vienen realizando con personal de Prefectura y Guardia Republicana. “Ya instalamos el conteiner que nos brindó CECOED, se encuentra al lado de los baños por Apolón de Mirbeck, es una base de las tres instituciones que trabajan por la madrugada controlando el tránsito, desde ahí coordinamos el trabajo de la madrugada” y siguió “el viernes fue el primer día que estuvimos, se sintió el impacto, el sábado también y la presencia se notó”. “Lo que pretendemos es que la gente vaya a disfrutar con seguridad, las medidas están para cumplirlas y quien no las cumpla, Policía, Prefectura e Intendencia estarán trabajando para corregir” añadió. El conteiner se encuentra totalmente blanco, se está equipando por dentro y falta plotearlo, se estará avanzando en esto en los próximos días.
COORDINACIÓN POR NOCHE DE LA NOSTALGIA
El 24 de agosto siempre es caracterizado por mucha movilidad, sobre todo por la noche, debido a que se festeja la Noche de la Nostalgia. Consultado Albarenque por las actividades que tienen programadas para ese mismo día, dijo “estamos coordinando trabajos, debemos hacer un buen trabajo para que no haya siniestros graves y así evitar fallecidos o lesionados”. “Siempre la idea de estos controles es brindar seguridad a todas las personas y que no sea una noche con hechos para lamentar” finalizó. El trabajo será articulado entre las diferentes áreas y tendrá además un despliegue importante de efectivos para los puestos fijos y móviles, más recorridas que se harán en la noche para detectar fiestas privadas o clandestinas. La Noche de la Nostalgia es una de las noches donde más gente sale a la calle, es por eso que se pretende en un contexto que recién se va saliendo de pandemia no haya que lamentar brotes o dificultades desde el punto de vista sanitario.