miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

Paro en educación pública ante varios recortes del Gobierno en la educación

Avisos judiaciales

Por Andrés Ferreira.
Se llevó a cabo una conferencia de prensa en el local de la Asociación Magisterial de Salto, comunicando los motivos del paro que se realizará en la educación mañana miércoles 18. CAMBIO recabó información.
PÉRDIDAS EN SALARIOS Y RECURSOS
Según informaron las distintas personas en representación de varios tipos de educación, primaria, secundaria y terciaria, el paro se debe a que los montos destinados a educación en la rendición de cuentas, están muy lejos de los necesarios. «Hay pérdidas en los salarios, en los recursos, en definitiva, es lo que se necesita para apoyar al alumnado después de esta pandemia, hay muchos elementos que nos hacen resolver para todo el país, una paralización nacional en el marco de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza» manifestaron.
«PROYECTO DE SOCIEDAD NEOLIBERAL»
«Hay recortes en el presupuesto para la educación, además de la puesta en práctica de lo que es la Ley de Urgente Consideración, esto es un proyecto de una sociedad neoliberal, que eso implica que el Estado se está retirando, y al retirarse no solamente hay un recorte de presupuesto, sino que también hay una separación del cuerpo docente» afirmaron. «Se han confirmado recortes de cuarenta mil horas semanales, eso implica 160.000 horas mensuales que fueron recortadas, más de un millón de horas al año, con lo que claramente implica un retroceso y pérdida de la calidad educativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje, esto perjudica seriamente la educación pública y a aquellos que son los más vulnerables, a los niños y a los adolescentes» agregaron.
URUGUAY Y COLÓN
Mañana miércoles 18, a la hora 10:30, se manifestarán en calle Uruguay esquina Colón, e invitan a todos los que quieran participar. La finalidad de la misma, así como del paro, según indicaron, es tratar de poder hacer escuchar la voz del docente y cambiar un poco el rumbo del camino que se está tomando. «Adoptamos esta medida porque no nos podemos quedar con los brazos cruzados, esto es un cambio radical en las condiciones salariales y laborales para los trabajadores de la educación, hay una denigración en la educación pública que tanto defendemos, estamos abocados a esta lucha, vamos a hacer visible lo que está pasando, todas las transformaciones que están realizando son sin consultas, sin participación, a espalda de los trabajadores de la educación, no nos tienen en cuenta, esto es un retorno a la década de los 90» señalaron.
NO RECIBIRÁN ALIMENTACIÓN
Consultados los referentes de esta anunciada movilización por la alimentación hacia los niños en el día del paro, comunicaron que los niños no la van a recibir. “Nunca hubo alimentación cuando se hizo paro, a lo largo de los años cuando se paró, los niños no recibieron alimentación, así como tampoco en vacaciones de julio, en vacaciones de setiembre, en ningún receso, el comedor es una parte, un elemento que si bien todos los docentes encontramos que está muy bien porque los niños deben estar alimentados para poder atender mejor, no es la función del docente, la Federación Uruguaya de Magisterio hizo una propuesta el viernes pasado a la Dirección General de Educación Inicial y Primaria que fue que ese día de paro, se cumpliera con la alimentación, porque sabemos que la situación social es diferente, en otros años no era necesario pero en este momento si, la Dirección General y la ANEP dijeron que no, por tanto, en este momento no va a haber alimentación, como a lo largo de la historia nunca hubo” finalizaron.