
La Unidad Nacional de Seguridad Vial informó este martes que 52 peatones fallecieron por siniestros de tránsito durante 2020, lo que representa un 13% del total de fallecidos ese año. La Unasev informó que en un 46,2% de los casos el siniestro causó el fallecimiento inmediato y un 36,4% murió dentro de las primeras 24 horas. Desde la unidad se considera “clave” que cada uno desde su lugar en el tránsito comprenda lo importante que es respetar las normas y moverse de forma responsable. En zonas urbanas se ha tratado de instalar reductores de velocidad, los mismos fueron establecidos teniendo en cuenta la presencia de peatones.
VELOCIDAD Y
SEVERIDAD DE LAS LESIONES
El exceso de velocidad no solamente aumenta el riesgo de que se produzcan siniestros sino que también hace que estos sean más graves. Si tenemos en cuenta que la energía cinética que lleva un vehículo cuando atropella un peatón se transforma en energía potencial aplicada a las distintas partes del cuerpo de este, y la energía es directamente proporcional a la masa del vehículo y al cuadrado de la velocidad, podemos comprobar que la velocidad influye más que el peso del vehículo en la gravedad de las lesiones del peatón atropellado. La relación entre la probabilidad de fallecer en un atropello y la velocidad de impacto no es una relación lineal, sino que es exponencial. es decir, para velocidades de atropello inferiores a 36km/h la probabilidad de fallecer sería baja, sin embargo para velocidades superiores a esta probabilidad aumenta considerablemente.