
Por Karina De Mattos.
La noche del viernes contó con la presencia del Intendente de Canelones, Prof. Yamandú Orsi. En la sede nueva del Frente Amplio se realizó una reunión con su colectividad política. Previo a la reunión el intendente habló con la prensa.
¿Qué motiva su visita a Salto?
“Estoy en una pasada por Salto, porque el lunes tengo una actividad en Artigas, de carácter institucional, y había quedado en deuda con alguna gente de Salto, fundamentalmente del movimiento sindical, de tener una charla. Me tomé este viernes para reunirse con el compañero Andrés Lima, con algún empresario de Salto, con algunos sindicatos y representantes sindicales y por supuesto con mi fuerza política”.
REUNION DE AGRADECIMIENTO
¿Algún tema particular tratará con la fuerza política?
“No, va a ser muy abierta, esto es más de camaradería y de puesta a punto y de agradecimiento”.
¿Comenzará una gira por el interior del país?
“Este sábado se reúne la mesa política en Durazno, el Frente Amplio va a salir con todo como organización política a tener reuniones afuera. Lo que normalmente se hace en Montevideo, entendiendo el mensaje de la ciudadanía, del interior fundamentalmente, vamos a empezar a tener contacto con la realidad del interior y con compañeros y compañeras que no tengo dudas que se han sentido en estos últimos años bastante poco atendidos por la fuerza política”.
NO ENTRAR EN LA PROVOCACIÓN
La pelea que se inició en el Parlamento fue porque alguien dijo que usted como intendente fomenta los asentamientos, ¿que tiene para decir?
“Que hay gente que se dedica a provocar y otra que se dedica a construir. El error es entrar en la provocación. Hace tiempo que viene pasando lo mismo. Es parte de la política y no hay que darle más trascendencia de la que tiene”.
¿Cómo ve las políticas del gobierno para erradicar los asentamientos?
“Ahí tengo que realizar una precisión, estoy muy de acuerdo con la preocupación y los planteos que hace el ministerio, la ministra Irene Moreira y su secretario Tabaré Hackebruch, venimos hablando muy bien y coordinando políticas. Creo que se equivoca el gobierno cuando retacea recursos, o incluso cuando desviste un santo para vestir otro, echando manos nada menos que al Instituto de Colonización, son momentos donde hay que invertir mucho. No estoy diciendo ninguna novedad. Por eso digo conviene hacer la aclaración, se están haciendo los esfuerzos desde el ministerio con lo que tienen, pero lo que tienen es bastante poco”.
¿La Ley de Urgente Consideración va a ser el tema principal de las giras?
“Creo que hoy sí, para nuestra fuerza política no sé si es el tema principal pero es ineludible. Es la tarea electoral fundamental junto con las elecciones internas y el posicionamiento de nuestra fuerza política”.
TENIA UN CANDIDATO Y MARCHÉ
¿Cómo ve el país al final de este período de gobierno?
“Está pasando la crisis sanitaria, ahora queda un tendal de situaciones complejas. Yo veo el empleo básicamente como preocupante, al que no se le ve una propuesta contundente. Más allá de los jornales solidarios que fueron bienvenidos pero no es empleo genuino que asegure a mediano y largo plazo reactivación de la economía.”
¿Se acompañan los cambios en la educación?
“Yo vengo de la educación, soy docente, soy crítico del estado de la educación, tiene que haber cambios. Profundos. Hay datos que son incontrastables. La deserción en Secundaria es enorme. Tiene que haber un cambio sin duda, ahora el tema es el cómo.
¿Tiene algún nombre para la presidencia del Frente Amplio?
“Tenía y marché. Yo siempre estuve convencido de que la persona ideal es Marcos Carámbula, por razones obvias y fundamentales de él tiene todo el derecho del mundo de disfrutar de sus nietos después de tanto que ha dado. Pero va a aparecer otro. Todavía no tengo nombres. Pero hay compañeras y compañeros hay, no me imagino doce pero cuatro o cinco si”.