
Por Karina De Mattos.
El parte de la tradicional fiesta uruguaya del Día de la Nostalgia es positivo. CAMBIO dialogó con Henry Albarenque, Director de la Unidad de Movilidad Urbana de la Intendencia de Salto.
INTERVENCIÓN EXISTOSA
El director comunal dijo que “La verdad que estamos muy contentos por cómo se dieron los operativos. Hicimos seis puntos de control en diferentes lugares de Salto, en estos controles se hicieron 600 espirometrías, de las cuales seis dieron positivas. También se hicieron ocho test de drogas que dieron todos negativos. El análisis que hacemos es que llegó a la población nuestro pedido de no tomar mientras se conduce. Fue tranquila la noche, no tuvimos ningún siniestro de tránsito. Ha sido muy exitoso el operativo con la Policía y Prefectura”.
GRACIAS
“Desde la Unidad de Movilidad Urbana de la Intendencia de Salto agradecemos a todos los salteños que escucharon nuestras recomendaciones y las cumplieron para que fuera la noche de la nostalgia un momento para salir a disfrutar. Ya que no hubieron siniestros y se respetó mucho el tema del tránsito. Queremos hacer llegar nuestros saludos y agradecimientos a los salteños”.
FIESTAS CLANDESTINAS
Si bien se cumplió con los aforos en la mayoría de los eventos realizados, existieron dos eventos irregulares. Una fiesta clandestina que se desarrolló en calle Amorim al 400 fue intervenida a las 4:00 de la mañana por Jefatura de Policía, había más de 300 personas, en su inmensa mayoría jóvenes. Y un pub conocido, de los más importantes, que no cumplió el aforo y sobrepasó ampliamente la cantidad de personas, había también más de 300 personas. Las personas que realizaron la fiesta en su casa serán denunciadas y deberán pagar una multa y el pub será clausurado por 15 días. Las multas para ambos casos son de 70 unidades reajustables, casi 90 mil pesos. Cabe señalar que dos fiestas que se desarrollaron en forma habilitada violaron el aforo y deberán pagar en consecuencia la sanción que se les impondrá.
EDUCACIÓN VIAL
Por otro lado dijo que “Durante dos meses hicimos educación vial sobre el uso de cinturón de seguridad y luces, a partir del 1º de agosto empezamos a hacer notificaciones al uso de chaleco y/o cinta reflectiva. Las demás reglas de tránsito que estamos reforzando a través de la educación vial como el uso del cinturón de seguridad, luces prendidas, esas ya en su falta serán sancionadas puesto que empezamos ya a hacer multas. El tema del chaleco y cintas reflectivas, aún cuenta con un período de educación, nos pusimos como límite el 31 de agosto, mientras hacemos notificaciones. Ya en el mes de setiembre va a comenzar a ser una multa más común entre los inspectores”, señaló. “Creo que ha existido un cambio luego de la educación, por supuesto que más bajo que el del chaleco y de las cintas, que fue algo notorio, puesto que se nota que más del 80 por ciento de los conductores de moto ya utilizan el chaleco o la cinta. Cuando nos pusimos este propósito observamos que ya era normal para la población circular sin el cinto de seguridad y las luces apagadas. Gracias a la educación cambiamos eso, nosotros lo tomamos como una tarea que hicimos en sumatoria de las medidas nuevas para recordar”.
CARTELERÍA Y ÓMNIBUS
“Estamos trabajando en Barrio Parque Solari y Villa España, ya tenemos pronta toda la cartelería para la señalización de las calles de estos dos barrios. En estos días con señalización estarán los barrios. Estamos trabajando en educación vial tanto en escuelas como en jardines. Se está agendando a las escuelas que nos soliciten una visita. Cada semana visitamos una escuela para llevar educación vial. En la parte de ómnibus nos estamos preparando para setiembre, el 26, comenzará a circular el ómnibus nuevamente los días domingo, las líneas Nº1, 2, 7 y 11 de 6:30 a 14:30.