viernes 2 de mayo, 2025
  • 8 am

La Mesa Audiovisual de Salto prepara un fondo departamental para elaboración de audiovisuales

Sol

Por Karina De Mattos.
La producción audiovisual en la actualidad es una de las artes de mayor trascendencia en estos tiempos de pandemia con la apertura a grandes plataformas de difusión. Y desde el departamento de Salto se ha formado un grupo que cuenta con la participación de particulares e instituciones denominado Mesa Audiovisual de Salto que pretende trabajar en este sentido. Visitaron la redacción de CAMBIO el Máster en Comunicación Estratégica Fernando Alonso -que integra esta agrupación en representación de la Universidad de la República- y el Gestor Cultural Martín Papich. Dialogamos con ellos sobre las metas de la Mesa Audiovisual y los objetivos próximos concretos.
UN ESPACIO DE OPORTUNIDADES
Martín Papich fue director del Instituto de Cine y Audiovisual de Uruguay durante doce años, y comentó detalles de su trabajo junto a la Mesa Audiovisual de Salto: “Estoy dando una mano en esta conformación de la Mesa Audiovisual de Salto que ya viene trabajando desde hace un tiempo. Es un espacio interinstitucional público privado, con cuatro protagonistas fundamentales, la Intendencia de Salto, la Universidad de la República, la Fundación Salto Grande y los referentes de la actividad local. Este trabajo desembocó en algunas actividades concretas y en paralelo en la conformación de una hoja de ruta con una serie de focos estratégicos que apuntan a aspectos del fomento, el estímulo de la actividad, de la formación, de la generación de alianzas con otras actividades productivas locales, pero también pensando en los vecinos del litoral uruguayo y a nivel regional. Una de las cosas que fueron sucediendo fue haber hecho algunos encuentros, de productores salteños para debatir y discutir acciones para llevar adelante en conjunto para profundizar el proceso de desarrollo. Se tuvo la visita de algunos productores a nivel nacional e internacional para que justamente pudieran ver las capacidades que hay aquí instaladas y ver como poder aprovecharlas”.
PROYECTO
Este proyecto que ahora en breve lanzaremos, pensamos antes de que cierre el mes de agosto se presente oficialmente por parte de la Mesa. Es un fondo concursable, mecanismo de fomento. Estamos tratando de motivar a quienes tienen un proyecto, una idea, que provenga de la actividad audiovisual o de la actividad cultural en general, que tenga una historia para contar, pueda estar atento y preparándose para cuando se lancen las bases, pueda cumplir ese plazo para inscribirse en este fondo. El fondo va a tener una dimensión de unos 10 mil dólares. Se compone por un lado de un premio en efectivo que consiste en un 40 a 50 por ciento de la cifra total. El restante va a ser colocado en forma de recursos por parte de las instituciones, de otros socios, aliados de este proyecto como son el Ministerio de Educación y Cultura”.
EXPERIENCIA INÉDITA
“Esta es una experiencia inédita a nivel país, dicho por las propias autoridades de la Dirección Nacional de Cultura. Es bueno que en el resto del país pueda pasar lo que sucede en Salto de tener una mesa de estas características. Otros aportes que también interesa subrayar porque también es parte del desarrollo de la actividad audiovisual, son los canales locales. Se tuvieron muy buenas reuniones con los canales de Salto y con Canal 5 y Tevé Ciudad. Pero cabe subrayar esto porque le otorgan un plus al premio del fondo. Los canales van a participar colocando recursos propios pero también poniendo a disposición su pantalla para estrenar de manera combinada el contenido ganador del proceso de selección”.
NUEVAS FORMAS
“La búsqueda es tratar de inyectar oxígeno a la producción local, nuevas formas de relatar, de crear, de contar, que justamente le den frescura, renovación y esa capacidad que es intrínseca a la actividad cultural y a la actividad creativa, particularmente al audiovisual. Y que pueda ser parte del disfrute de lo que se hace aquí, y se disfrute en las pantallas locales”.