Por Karina De Mattos.
La lectura infantil estimula el lenguaje, desarrolla la concentración, la memoria, la imaginación, la agilidad mental, y además contribuye a que los niños expresen con mayor exactitud lo que piensan y sienten. Los tiempos que corren han llevado al crecimiento de los merenderos, niños uruguayos que concurren a estos centros a recibir una merienda. La escritora salteña María Luisa De Franchesco trabaja en el Plan Nacional de Lectura y se desempeña en la Biblioteca Municipal en un proyecto que recibe a escolares en la Felisa Lisasola en el afán de difundir la lectura. Ella ideó “Cuentos en mi Merendero”, un proyecto que pretende llevarles un momento de lectura a los niños que se encuentran en esta situación. CAMBIO la entrevistó y la autora de cuentos para niños expresó detalles del plan
ACERCAR APRENDIZAJES
“La estrategia está pensada justamente para el momento en que los niños van a los merenderos. La idea es juntar de a 2 o 3 merenderos, en alguno de ellos, el que tenga espacio para hacer unos 20 a 30 minutos de lectura de poesía, de cuentos, de juegos de palabras y de acertijos”, comenta.
“El objetivo es acercar, no solamente mediante la comida que es tan necesaria para alimentar el cuerpo, sino la lectura, que es un derecho humano universal. Que sin embargo no llega a todos lados igual y por supuesto para todos de la misma manera.
Dada la experiencia que realizó en Biblioteca Municipal en la que recibimos a escolares en la que los invitamos a rimar, escribir, leer, etcétera; me pareció que esta era una buena propuesta y lo tendí a Cultura de la Intendencia de Salto, y por supuesto que les gustó”.
VISITA A LA BIBLIOTECA
Por otro lado dijo que “Esto implica un ida y vuelta. Me pareció muy importante llegar al territorio, pero también tiene una segunda parte que vamos a coordinar seguramente con la división de Ómnibus, y es que los niños puedan visitar alguna vez la biblioteca. La biblioteca es un derecho al que todas y todos tienen derecho a utilizar y no todos lo conocen.
Los niños y sus familias tienen poco conocimiento de que solamente con el número de cédula se pueden hacer socios de la biblioteca, y que el servicio es gratuito, que hay una sala gratuita con internet, que tiene muchos libros para leer y disfrutar y también para el día de mañana buscar algún material que no encuentren en internet.
También conocer la biblioteca, que es una experiencia lindísima, yo usualmente les hago un recorrido, por el museo Edmundo Pratti y les cuento la historia de la ONDA, para que conozcan la historia del edificio también. Van a conocer el galgo en piedra que quedó. Todo esto forma parte de la historia de la biblioteca y es importante que la conozcan los niños”.
LEER HACE BIEN
De Francesco finalizó destacando la importancia de la lectura y del bienestar que produce: “También me parece importante que en momento de crisis, hablo de la crisis sanitaria, epidemiológica, social, económica, la lectura siempre ha sido uno de los mejores refugios y no siempre se tiene a mano una lectura que nos haga por un determinado tiempo olvidar la crisis. Hay una vieja frase que siempre repito, que decía Federico García Lorca: “Los niños necesitan pan pero también libros”.
Locales Titulares del día