miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Unidad Nº 20 del INR apunta a la ampliación debido a la superpoblación que supera los 600 reclusos alojados

Sol

Por Karina De Mattos.
La gran cantidad de procesados con prisión ha aumentado y por tanto también lo ha hecho la población carcelaria que supera las 600 personas privadas de libertad. CAMBIO dialogó con la directora de la Unidad N°20 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), María de los Ángeles Machado quien explicó detalles de la situación.
DOS BARRACAS
Machado dijo que “El proceso de reforma que fue anunciado por el Ministro del Interior Luis Alberto Heber cuando estuvo acá en Salto. Estamos con un nivel hacinamiento importante pero a nosotros nos gusta informar que es una Unidad Penitenciaria que no reviste situaciones de violencia. Al momento se trabaja mucho en lo que es el área de convivencia y el desarrollo de espacios educativos y laborales. Más allá de esto el problema existe, la cantidad de procesamientos es real. El Ministro determinó la creación de lo que se denomina en este orden de criterios, dos barracas, estas van a estar edificadas en la zona que actualmente es el área educativa de la unidad y para esto se comenzó con otro proyecto. Que es la reinstalación del área educativa como primera medida antes de la creación del espacio de alojamiento porque recordemos que una de las prioridades del INR es la generación de espacios educativos y de convivencia. Entonces en estas últimas dos semanas lo que se hizo fue elaborar los pilotes para la instalación de contenedores que van a estar destinados a los espacios educativos, que suponemos nosotros estarán aquí en el correr de la semana siguiente. Son elaborados para espacios educativos coordinados, son varios contenedores que cumplen algunas funciones determinadas como unirse y generar espacios para que se pueda desarrollar la actividad educativa”.
100 NUEVAS PLAZAS
Por otro lado señaló que “Una vez se instalen los contenedores se comenzará a trabajar sobre la batería de aulas y se elaborará esas barracas que llevarán a un crecimiento de aproximadamente de unas cien plazas de alojamiento. Luego de eso se comenzará en la parte de adelante de la Unidad a elaborar lo que nosotros denominamos la Unidad Educativa que es un espacio de aproximadamente unos 10 salones en donde se concentrará toda la actividad educativa. A su vez actividad que en este momento reviste ser la tarea de ser área laboral que están dentro de la Unidad y pasarán a ser espacios más de corte educativo como la panadería, herrería, el taller del Sindicato de la Aguja. Esta será la primera instancia de esta etapa que ha planificado el INR en cuanto al crecimiento de la cárcel. Para el año que viene se prevé un crecimiento edilicio en lo que es la cárcel de mujeres y una continuación del crecimiento edilicio en lo que es el casco central de hombres para la parte trasera de la cárcel”.
MÁS DE 600 RECLUSOS
“Aproximadamente más de seiscientos. Esta cárcel tiene la suerte de que no todo es en escala de grises, tenemos una fuerte impronta educativa y laboral. Esta semana nos plegamos a una actividad bien interesante para nosotros, una actividad que realizan clubes de niños que consiste en una juntada de basura y clasificación en los barrios. Esto es realmente innovador, que la cárcel participe con la sociedad organizada para generar algo elaborado en el marco del reciclado para nosotros es muy importante”.