La investigación, que permitió desarticular la asociación para delinquir, estuvo a cargo de la Fiscalía Letrada de Treinta y Tres de 1° turno, a cargo de la fiscal Virginia Sigona, en conjunto con el Departamento de Delitos Complejos y la Jefatura de Policía de Treinta y Tres. Las estafas las realizaban reclusos desde la cárcel de Florida con la colaboración de personas de fuera del establecimiento penitenciario. Se identificaban como autoridades públicas y lograban engañar a empresas de renombre por montos que oscilaron en los 300.000 pesos. Para concretar la maniobra, los delincuentes invocaban el nombre de las autoridades y alegaban que se encontraban realizando canastas para diversos colectivos, para las que necesitaban adquirir bienes como yerba y refrescos, entre otros.
CINCO PERSONAS FORMALIZADAS
Hasta el momento, fueron formalizadas cinco personas. Dos hombres fueron condenados a penas de 20 meses y dos años y dos meses de prisión, mientras que una mujer a 10 meses de libertad a prueba.
A las otras dos personas se le impusieron medidas limitativas a la espera del juicio oral. La investigación continúa.
ALERTA
Desde la Fiscalía se advierte a la población a estar alerta frente a este tipo de maniobras. Se exhorta a realizar la denuncia en caso de haber sido víctima.
Además, se recuerda a las empresas que los organismos públicos tienen mecanismos previstos para la adquisición de bienes y servicios, como por ejemplo, el sistema de compras estatales.
Policiales Titulares del día