
DECENAS DE COMENSALES
Basta pasar en horas de la mañana por Casa Diocesana ubicada frente a Plaza Artigas para ver la cantidad de personas haciendo filas con el objetivo de recibir su porción de alimentos, se trata en su gran mayoría de indigentes que recurren a ese lugar para poder alimentarse. Trabajadores de la plaza afirmaron que esa es la explicación de por qué hay tantas personas que se reúnen allí, después de recibir el alimento se quedan en el lugar, duermen en horas de la tarde y algunas de esas personas hicieron de la plaza su hogar.
FUERA DEL RECINTO
La planificación de la gestión llevada adelante por el Presidente de la Junta Departamental de Salto Gonzalo Rodríguez, está dirigida a que algunas sesiones se efectúen en barrios de la ciudad, en la jornada de ayer se suspendió debido a las inclemencias del tiempo la sesión que se llevaría a cabo en la Plazoleta Estigarribia, barrio Ceibal. La idea es que la ciudadanía en general esté en contacto con los ediles, puedan dialogar con ellos sobre los problemas del barrio y conocer el funcionamiento del legislativo comunal.
DÉFICIT HÍDRICO
Desde hace varios años los productores ganaderos y agrícolas sobre todo de la región norte del país plantean al gobierno su preocupación en estos meses por la falta de agua, en esta oportunidad el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, ingeniero agrónomo Fernando Mattos, se mostró intranquilo por el proceso acumulativo de falta de lluvias, con un invierno también bastante deficiente en cuanto a las precipitaciones. Se refirió a la siembra de cultivos de invierno, granos que están sembrados con altísimo costo y buen desarrollo, pero que se encuentran en la etapa crítica, si no llueve en las próximas semanas habrá un quebranto productivo importante y afectará a todo el sector agrícola, señaló.
SIN CRITERIO
Estudiantes que vienen de otros departamentos en dialogo con CAMBIO dicen no entender el criterio de los trabajadores del taxi en Salto, desde la residencia estudiantil ubicada en Uruguay y Treinta y Tres Orientales la diferencia de precio puede ser de hasta el 100%, una alumna de sicología que viaja desde Artigas afirmó que el domingo, un profesional del volante le dijo que el valor de 30 fichas era de 180 pesos mientras que en la jornada de ayer le cobraron por las mismas 30 fichas, 300 pesos. Sin dudas que las autoridades que deben controlar esta situación no están siendo eficientes en su labor
COMUNIDAD ORGANIZADA
En una época donde el consumo de drogas que va desde el alcohol hasta la pasta base ha aumentado considerablemente, la comunidad de Alcohólicos Anónimos continúa trabajando en los cuatro grupos que funcionan en Salto. Es de destacar que el próximo domingo 23 de octubre se estará llevando adelante en la Capilla del Luján (Boycuá y Beltrán) un encuentro nacional donde se trataran temas que faciliten la llegada del mensaje a los alcohólicos que aún están sufriendo. Esta comunidad atiende a aproximadamente 40 personas que se reúnen diariamente para tratar su enfermedad.
INGENIOSA ACTITUD
Así lo definieron algunos de los transeúntes que se detuvieron unos segundos para realizar su jugada en el tablero de ajedrez ubicado en la biblioteca municipal Felisa Lisasola, sin dudas es un llamado a aquellas personas que practican este juego de mesa. El ajedrez cada vez tiene más adeptos, en los últimos tiempos se han realizado campeonatos locales y nacionales, han sido entrevistados varios docentes de ajedrez quienes informaron sobre lo interesante que son las estrategias de mover las 16 piezas tratando de obstaculizar los movimientos de su adversario.
