jueves 1 de mayo, 2025
  • 8 am

“A través de la danza les damos a los niños las herramientas para que expresen lo que sienten”

Alvaro Lima

Por Melisa Ferradini.
Lucía Tenca tiene 36 años. Estudia danza desde los 9 años. Concurrió al JardínNo.103, la primaria en la Escuela No. 5 y la secundaria en el Liceo No. 2 Antonio Grompone. Ha formado su familia junto a su esposo Rodrigo y tiene 3 hijos: Carmela de 9, Ma. Paz de 4 y Francesco de 1 año. Ha logrado un muy buen equilibrio entre la familia y su trabajo. Sus 2 hijas bailan también junto a ella. Se recibió en el año 2003. Comenzó sus estudios en la danza en nuestra ciudad y luego la perfeccionó en Concordia, Entre Ríos, República Argentina. En el año 2006 participó en el intercambio artístico cultural entre los países de Ecuador, Argentina y Uruguay siendo la única participante de nuestro país. También realizó un intercambio en una escuela de Mérida, México en los Panamericanos. Bailó en el Teatro Globo en la capital argentina. Actualmente hace muchos años dirige su Academia de Danzas ubicada en calle Washington Beltrán 404.
-¿Cómo descubrió que el baile es su vocación y que debía ser profesora de danza?
-Descubrí la danza ya a los 9 años. Luego de probar muchos deportes y otras ramas del arte. Siguiendo a algunas amigas, llegue primero a la danza Jazz e inmediatamente me atrapó la danza clásica también. Amé bailar deseaba y aguardaba siempre el momento de llegar al escenario y captar miradas, poder expresar. Lo de ser profesora al comienzo era solo rendir mis exámenes.
Luego un desafío. Comencé a darme cuenta que me gustaba estar frente a la clase, armar coreografías. Antes de obtener mi título daba clases en jardines y armaba fiestas de fin de cursos en escuelas donde me pidieran, en el liceo donde iba. Luego ya con el título entre otras actividades indagué en el carnaval siendo coreógrafa.
-La danza es muy beneficiosa para nuestra calidad de vida. ¿Cuáles serían los beneficios más importantes a destacar?
-La danza nos beneficia ampliamente. La danza es salud para todo nuestro cuerpo y mente. Nos mantiene activos. Nuestros músculos están en trabajo. Nos beneficia la concentración, la memoria, nos ayuda con la autoconfianza. Nos libera el stress. Es una vía de comunicación, todo lo que sentimos aflora, lo expresamos. Nuestro cuerpo está activo, en movimiento y muchísimas cosas más.
-¿A qué edad podemos introducir la danza en nuestros niños?
-En la academia tomamos niños desde los 3 años. Comprenden las consignas básicas que planteamos. Como el seguir al profesor. Ellos como la danza en sí cuando surgió, emplean el imitar los movimientos, fase que pasan muy rápidamente. Es increíble ver cómo memorizan y aprenden a través de los trabajos planteados a seguir y coordinar con la música.

“La danza avanzó a pasos agigantados
y hoy se enseñan muchos estilos”

-¿Cómo ve usted el avance que ha tenido esta disciplina en nuestro país?
-La danza avanzó a pasos gigantes. Se expandió en muchísimas modalidades. Antes se estudiaba y se aprendía muy pocos estilos como danza clásica, español y folclore. Hoy en día encontramos el estilo urbano, contemporáneo, árabe, Jazz, danza aérea, afro, etc. También los lugares donde aprender. Hay para elegir y realizar lo que realmente nos gusta. El interior ha dado batalla para estar presente en la danza del Uruguay. Para descentralizar hay muy buenas escuelas tanto en la capital como en el interior del país.
-¿Cómo diría que se expresan los niños a través de la danza? ¿Cómo influye el baile en ellos?
-Los niños son una fuente única y mágica. Con ellos aprendemos todos los días. Tienen un poder de creación impresionante.
El arte les permite expresarse, les damos herramientas y ellos las emplean para transmitir lo que sienten. Desde emociones como la alegría, tristeza, miedo entre otras hasta situaciones que les puedan pasar en el día.
-¿Cómo es su trabajo en la academia? ¿Cómo organiza el mismo?
-La Academia actualmente está organizada en grupos. Los cuales son divididos por edades, las clases comienzan a las 17:30 horas (luego del horario escolar) y se extienden hasta las 21:30 – 22 horas. Contamos con profesores capacitados en todas las áreas. También con practicantes que son los alumnos de los últimos 2 años de la carrera que realizan las prácticas docentes. La academia no es solo el dictar las clases. Tenemos un gran trabajo de organización general, diseño y confecciones de vestuarios. Buscar y armar músicas, participación en eventos y concursos.