Reclamo por un mayor presupuesto, creación de nuevos liceos y mejoras en atención de salud mental en estudiantes

Por Alexander Ruppel
La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay definió un paro nacional de 24 horas para mañana miércoles 21 de junio. La decisión se tomó en reclamo por la Rendición de Cuentas, que será la última de este gobierno que habilite un aumento presupuestal. Además habrá una movilización en Montevideo, desde la Universidad de la República hasta Presidencia, con una concentración que se realizará a partir de las 10:00 horas.
PRESUPUESTO
CAMBIO dialogó con el profesor Leonardo Dalmao, presidente de FENAPES Salto, quién brindó detalles sobre los motivos de dicha medida. “Al ser la última rendición de cuentas de este período, porque el año que viene no puede haber aumento del gasto presupuestal del gobierno por ser año de campaña electoral, quiere decir que lo que se vote en esta rendición de cuentas va a ser lo que regule el presupuesto de la educación en el próximo año y el siguiente, para que haya un nuevo presupuesto eso va a ser en la discusión de 2025 para ejecutarse en 2026, o sea que el presupuesto que se decida ahora va a ser para el año 2024 y 2025. La importancia además en este momento en que estamos planteando una necesidad, una emergencia como ha marcado FENAPES en cuanto a infraestructura, vemos una necesidad urgente de no solo mantener edificios, también de construir nuevos centros educativos, acá en Salto hace más de 15 años que no se construye un nuevo liceo, hay una necesidad ya no de un liceo 8, también de un liceo 9. Esto afecta directamente a todos los que estamos bajo el techo de un liceo y también a los estudiantes. Hace poco se pudo ver lo que fue el liceo 3 y el liceo 5 cuando llovió de manera intensa, se llovía más adentro que afuera. También la necesidad de construir nuevos liceos para poder desagotar un poco los salones donde hay grupos superpoblados y eso tiene una incidencia directa negativa en lo que es el aprendizaje de los chiquilines”, señaló.
VIOLENCIA Y
SALUD MENTAL
Dalmao expresó la existencia de problemas de violencia y salud mental en grupos de estudiantes. “Vemos también un problema que se está presentando día a día en los estudiantes en cuanto al tema de salud mental y violencia, eso implica una atención que se tiene que dar en los propios centros educativos. Hay una escasez alarmante de psicólogos y trabajadores sociales que se puedan dedicar a eso, Robert Silva había planteado el año anterior que la ANEP tiene 500 técnicos en cuanto a equipos multidisciplinarios para tratar lo que son 700.000 estudiantes, claramente muestra la necesidad de aumentar, eso necesita presupuesto”.
ALIMENTACIÓN
“Otro tema que se viene incrementando y que está presente y perjudica a la hora de que los estudiantes puedan aprender es la alimentación, eso se ve día a día en los liceos, nosotros como sindicato colaboramos con canastas, insumos para la copa de leche y cada vez nos piden mayor ayuda. En lo que podemos colaboramos, sin embargo no es una tarea nuestra, es una responsabilidad del estado”, manifestó.
GRUPOS SUPERPOBLADOS
“Como tercer eje de reclamo para esta rendición de cuentas es el tema de la creación de grupos para que el estudiante pueda estudiar como corresponde. Los grupos superpoblados perjudican el aprendizaje. Estos tres ejes serían los principales a la hora de hacer un reclamo, la necesidad de incrementar el presupuesto que debe ser antes del 30 de junio porque después los parlamentarios no pueden hacer ellos un aumento del presupuesto, solo una re-distribución”, finalizó.