martes 6 de mayo, 2025
  • 8 am

Ventas por el Día del Padre indicaron descenso de un 10% con respecto a 2022

Sol

Por Alexander Ruppel
El pasado domingo se celebró el Día del Padre en Uruguay y en Salto tuvo un menor número de ventas en los comercios locales respecto al año 2022, teniendo en cuenta principalmente la diferencia cambiaria con Argentina y el impacto que esto tiene dentro del contexto del comercio actual en el departamento. Álvaro Rocha directivo del Centro Comercial e Industrial Salto e integrante de la comisión centro de dicha institución, dialogó con CAMBIO, contando las primeras impresiones en cuanto a lo comercial respecto a las ventas en el Día del Padre. “Las ventas del Día del Padre, tanto jueves y viernes en el Día de Compras como el sábado previo dado el escenario actual estuvieron dentro de lo esperado. Hay que tener en cuenta el contexto y la situación actual respecto a Argentina. Bajaron en el entorno de un 9 o 10% respecto a igual período del año 2022”.
BAJA EN PORCENTAJES RESPECTO A 2022
Consultado acerca de dicha baja en las ventas respecto a todo el primer semestre de 2023 en comparativa con 2022 expresó. “Puntualmente y mirando las comparativas del semestre, números más o números menos se ha dado una baja en esos porcentajes del 9 o 10% respecto a 2022. Lo de Argentina no nos afecta directamente en muchos rubros directamente vinculados al tema indumentaria y calzados por ejemplo, en productos de calidad. Pero indirectamente sí porque en el departamento hay menos liquidez y por ende afecta a que haya menos movimiento en la ciudad, por eso se debe esa baja, no directamente pero indirectamente sí”.
PERSPECTIVAS
PARA EL SEGUNDO SEMESTRE
En referencia a las perspectivas para este segundo semestre del 2023, Rocha expresó que considerando la situación actual, sería positivo mantener el nivel de ventas del año pasado. “Las perspectivas para este segundo semestre del año, si mantenemos el nivel de ventas del año pasado sería positivo, dado que no hay informes sobre que la situación con Argentina cambie mucho”.
MEDIDAS FRONTERIZAS
En referencia a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para atender la situación de los departamentos limítrofes con Argentina, el directivo del Centro Comercial e Industrial de Salto expresó. “Las medidas fronterizas tuvieron algún impacto, en el caso de la reabaja del IMESI al 40% fue la más notoria. Otra medida es la del BROU recompensa que el descuenta va directamente al consumidor final y en los rubros que la aplicaron fue muy positivo, aunque entendemos que habría que extenderla a más rubros”.
BUSCAN INNOVAR
Finalmente, Rocha destacó que las empresas locales buscan innovar y brindar buenos productos y servicios, teniendo en cuenta la coyuntura actual del comercio. “Dado este escenario lo que hacemos nosotros en nuestras empresas es siempre buscar lo distinto, siempre estar innovando, muchas veces no es un tema de precios. Dentro de lo malo del escenario, siempre buscamos cosas distintas, apuntamos a brindar calidad y algo que es común en todos los locales que es la calidad del servicio y la atención, eso ayuda de alguna manera a paliar toda la situación y la diferencia con Argentina. Hay que buscar no quedarse quieto, seguir innovando y buscando nuevas alternativas”, dijo al respecto.