jueves 22 de mayo, 2025
  • 8 am

Durante su apogeo había más de 100 trabajadores del ferrocarril en Salto, en la actualidad son 5 funcionarios

Por Andrés Torterola
La estación ferroviaria de Salto fue construida en noviembre de 1890 por la Compañía Midland Uruguay Railway, como parte del trazado de la línea Salto – Paso de los Toros. Cabe destacar, que la ciudad de Salto para ese entonces, ya contaba con otro ramal y estación ferroviaria, perteneciente a la Compañía del Ferrocarril Noroeste. Ambos trazados convivieron hasta la nacionalización del transporte ferroviario.
SOLO CINCO OPERARIOS
Según la información obtenida por CAMBIO en la década de los años 80, cuando funcionaban los tres turnos en la estación Midland de Salto, era necesario tener a 6 funcionarios en la estación, una cuadrilla completa de vía y obras ocupaba a 12 trabajadores, éstos se atendían el mantenimiento, más los dos revisadores de vía que deberían recorrer toda la línea, por su parte en los talleres funcionando a tiempo completo era necesario 15 personas más, en la década del 80 en Salto había más de 40 personas trabajando en el ferrocarril, en la actualidad hay cinco obreros.
INACTIVA
La estación Noroeste quedó inactiva antes de la dictadura militar, allí sería necesario la misma cantidad de obreros, si nos remontáramos en el tiempo serían aproximadamente 100 personas trabajando en el ferrocarril, a eso debería sumarse tres turnos en Salto Grande eso significa 6 personas más, cuando el ferrocarril estuvo en su apogeo en la zona del litoral trabajaban muchísimas personas. Mucho se habló de la posibilidad de la circulación de trenes que conecten a Salto con la vecina ciudad de Concordia, y también con otras ciudades del interior de Uruguay, si eso sucediera habría que recurrir a funcionarios de otras partes del país, indicó la fuente.
QUEDÓ SIN EFECTO
En el mes de setiembre del 2022 un equipo técnico de AFE estuvo recorriendo una parte de la infraestructura vial de la zona de Salto Grande, con el propósito de avanzar en la concreción de la línea de tren de pasajeros entre Concordia y Salto. Según las indicaciones hay un trayecto de 29 kilómetros, que requiere una inversión en obras de infraestructura “mínima”, ya que las vías están en muy buen estado. Cabe señalar que los rieles y los durmientes fueron cambiados y remodelados en la oportunidad de la llegada del “Tren de los Pueblos Libres” a Salto. En la actualidad existe un parte importante de trabajadores de AFE que fueron destinados al ministerio de Transporte y Obras Públicas, debido al desmembramiento de AFE y las funciones que dejaron de cumplir los funcionarios, generó un impacto salarial en los trabajadores que se mantienen en la Administración de Ferrocarriles del Estado, los obreros y el sindicato pretenden que se haga una reestructura de la empresa, producto que según las últimas resoluciones AFE quedará con 70 funcionarios, de los 300 que estaban en actividad.