miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

Turismo y gastronomía: los sectores afectados que no se han recuperado

Alvaro Lima

Por Alexander Ruppel
El próximo domingo 18 de agosto se celebrará el Día del Niño en Uruguay y desde el sector comercial aguardan esa fecha con buenas perspectivas de ventas, principalmente en el rubro jugueterías. En tal sentido, CAMBIO dialogó con el presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, Guillermo Luzardo, para conocer detalles respecto a esta fecha considerada “pico” de ventas en algunos sectores.
EXPECTATIVAS
“Las expectativas son buenas porque en los rubros esos se viene trabajando bien de acuerdo a la última encuesta del Centro Comercial. Ya hemos planificado hacer peatonal algunas cuadras de calle Uruguay, se van a llevar algunos juegos inflables y demás para tener en el centro algunos atractivos más allá de los habituales. Hay un pico de ventas en lo que es juguetería, regalería, vestimenta también. Esos rubros se mueven bastante en un mes que no es tan movido, pero hace que esa fecha sea muy atractiva para todos esos rubros”, dijo en primera instancia.
SITUACIÓN DE FRONTERA
Consultado acerca de la situación fronteriza con Argentina y el impacto que ha tenido en el comercio local, manifestó. “Seguimos con beneficios activos como la promoción del BROU Recompensa, que también se pudo extender a la hotelería y queremos también que haya un descuento más importante en lo que es gastronomía. En la medida que podamos incluir el rubro gastronómico dentro de esa promoción para nosotros sería muy importante, tenemos pensado plantearlo eso. En agosto arrancamos con “La promo” del Centro Comercial, vamos a estar haciendo una movida interesante para todo el comercio salteño. Si bien hubo una leve suba en lo que fue el “dolar blue”, la diferencia de precios se viene reduciendo de alguna manera, no es el 180% que teníamos antes. La cruzada de salteños hacia Concordia no es lo mismo que antes, ha disminuido”
CIERRE DE COMERCIOS
Luzardo hizo referencia al cierre de algunas empresas locales que hace muchos años se mantenían activas y la perspectiva que tiene el Centro Comercial al respecto. “Lo manejamos, hablamos con la gente que estuvo cerrando. No han querido emitir declaraciones porque son temas internos de las empresas, respetamos su postura. Pero sí existe preocupación sobre todo en el rubro turístico y gastronómico que después de la pandemia y con la diferencia cambiaria son sectores muy golpeados”.
TURISMO Y GASTRONOMÍA
Finalmente hizo especial hincapié en los sectores turismo y gastronomía, los cuales fueron los más afectados en la pandemia y posteriormente por la diferencia cambiaria con Argentina. “Daymán puntualmente viene bastante golpeado, hablando con operadores turísticos no logran el nivel de ocupación pre-pandemia. No pudieron nunca recuperar el nivel de ocupación incluso en las fechas “pico” como son Semana de Turismo, las vacaciones de invierno, los propios hoteles cuentan que antes dos meses antes tenían 100% de la ocupación vendida y hoy por hoy no llegan a tener ese porcentaje en las fechas “pico”, es algo muy preocupante y estamos trabajando para que esos dos sectores se recuperen porque vienen muy golpeados”, mencionó. “Creo que son los dos sectores más golpeados porque ha venido en baja y nunca han tenido un repunte significativo de la situación, se podría decir que turismo y gastronomía son los dos sectores más afectados”, agregó al respecto.