miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

Acroyoga: una disciplina que mezcla la sabiduría del yoga, el masaje tailandés y práctica de acrobacia china

Sol

Por Melisa Ferradini.
Acroyoga es una práctica que pretende crear una comunidad donde los individuos puedan sentir confianza unos con otros y puedan encontrar un espacio de juego y aprendizaje. Es una mezcla entre las posiciones de yoga tradicional, las clásicas asanas con las acrobacias. Es una práctica interpersonal en la que los alumnos salen de su propia mat y comparten con los demás. Es fundamental el proceso de mejora en la elasticidad de las personas con quienes ha realizado esta práctica. Alejandro Fernández es Instructor de Acroyoga. Durante este tiempo ha visto resultados positivos en los procesos de quienes se han animado a practicar esta disciplina que, como él lo dice, cambia la vida totalmente. En esta entrevista con CAMBIO, Alejandro habló acerca de los orígenes del Acroyoga, su relación con el yoga y con otras disciplinas acrobáticas y las ventajas que se tiene al practicarlo de forma constante.
CARACTERISTICAS
Toda persona que quiera aprender y tenga un poquito de conciencia corporal y poquito de fuerza la puede realizar. “El Acroyoga como una disciplina relativamente nueva, mezcla la sabiduría del yoga con el amor bondadoso del masaje tailandés y un poco del dinamismo de la acrobacia china. Es una práctica que se realiza en grupo, en pareja como mínimo, y genera la misma dinámica de las posturas del yoga, con los mismos beneficios terapéuticos y energéticos”. La particularidad del Acroyoga que es que una persona carga a la otra. Consta de 3 roles, uno es el base otro el Flyer (volante) y Spotter (cuidador). El Flyer realiza posturas sobre los pies de la base que se encuentra de espalda hacia el piso y con las piernas y los brazos estirados hacia arriba. El pase de una postura a otra se hace de manera fluida siempre en estos puntos de apoyo. Mientras esto sucede entra en escena el rol del potter o los spotters que es el que cuida que la práctica sea más segura. Esto es la parte que se denomina solar porque es activa, también está la parte Lunar (pasiva) que la base sostiene alflyer y le realiza masajes y posturas para que se relaje. Y luego en retribución el flyer le realiza masajes para agradecer y relajar los músculos de la base.
POSTURAS
“Las posturas sinceramente no sé un número, son muchas y a medida que la práctica crece la creatividad de los practicantes van encontrando más y más, relata. Por ejemplo: hace unos años comenzaron a encontrar formas de pasar de una postura a otra diferente. Que se busca impulsar al flyer de manera que se despega de la base y el flyer en el aire cambia de postura para volver a la base en otra postura. A esto le llaman wips, pops o ikarianos. Es por excelencia, una práctica que cultiva interconexión y comunidad. Por eso, es posible decir que la diferencia más notoria entre acroyoga y cualquier otro estilo de yoga es que la mayor parte de la clase se trabaja con los demás participantes, en grupos de dos, tres o más personas”.
LOS BENEFICIOS DE PRACTICARLA
Siguiendo con su relato el instructor nos detalla los beneficios, “les puedo mencionar que tiene muchos mejora la confianza en uno mismo y en los demás, la comunicación y la escucha, el respeto por el otro/a, en mi caso y en muchos que conozco te incentiva a estar mejor físicamente para mejorar tu práctica de Acroyoga, te carga de energía, te da nuevas habilidades físicas y motoras, nos divertimos mucho y creamos comunidad con los practicantes o sea tenemos contacto social y eso hace muy bien para mejorar tu estado de ánimo. Cuando una persona empieza a practicar Acroyoga, su primera clase es una confrontación directa con muchas emociones: la felicidad, el miedo, el reto personal y después de su primera clase cada quien decide si lo toma, si se enamora profundamente y sigue, o si definitivamente prefiere otras disciplinas”.