
Como parte de su práctica estudiantes de profesorado realizaron una intervención urbana en el pintoresco Pueblo Belén. Fundado en 1801, es la población más antigua del norte de nuestro país. Un lugar cargado de historia, un pueblo sufrido y aguerrido que ha sabido sobreponerse más de una vez y un sitio privilegiado por la naturaleza. Este rincón del Uruguay, conocido por su tranquilidad y belleza natural, fue recientemente el escenario de una intervención artística realizada por un grupo de estudiantes de Profesorado de Comunicación Visual del Ce.R.P del Litoral. Se contó con el apoyo de la profesora Mary Rodríguez y el director del CERP del Litoral Mario Sosa.
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN
El proyecto surgió como una iniciativa de los estudiantes del profesorado de Comunicación Visual y contó con el apoyo de las autoridades locales de Pueblo Belén. La idea era utilizar el arte como herramienta de revitalización de sus espacios públicos, permitiendo que los estudiantes pudieran aplicar sus conocimientos teóricos en un contexto real y que la comunidad resultara beneficiada. Durante semanas, los estudiantes indagaron y trabajaron escuchando historias, anhelos y preocupaciones de residentes del pueblo. Estas interacciones sirvieron como fuente de inspiración para las obras que eventualmente adornarían las paredes, plazas y otros espacios de Belén.
PROCESO CREATIVO Y EJECUCIÓN
El proceso creativo comenzó con la identificación de los espacios a intervenir. Se seleccionaron lugares estratégicos, como la plaza principal, el parque de niños, las letras de BELÉN y algunos muros que habían sido olvidados con el paso del tiempo. Cada espacio fue asignado a un grupo de estudiantes, quienes se encargaron de desarrollar un concepto artístico. El mural más destacado se encuentra en una pared del Parque Gabinito. En el que los estudiantes, inspirados por los relatos de los lugareños decidieron plasmar una escena que representara las actividades de motociclismo deportivo que se realizan en las cercanías.