Atrás quedó la época donde era más habitual ir al registro civil: hubo 8.204 casamientos en 2024, un 14% menos que en el año anterior y a un abismo de distancia con los 25.310 que hubo en 1974. La cifra en 2024 se posicionó, no obstante, por encima de la de 2020, año en el que solo se realizaron 6.661 casamientos, fenómeno que se puede explicar por la imposibilidad de llevar adelante fiestas durante gran parte del primer año en que los casos de covid-19se registraron en Uruguay. Ya al año siguiente, en 2021, hubo un repunte con 8.120 matrimonios, aunque aún sin alcanzarse el valor prepandemia.
CIFRAS
Un salto se registró, sí, en 2022, cuando se registraron 9.726, la cifra más alta desde 2016, cuando fueron 9.820. Tras el repunte de 2022 -que responder a aquellas personas que debieron posponer sus casamientos por la pandemia-, la cantidad de matrimonios tuvo una reducción. En 2023, el número de bodas se redujo un 2% (9.505 en 2023 frente a 9.726 en 2022). Fenómeno que se acentuó en 2024, con una reducción de 14%, una caída que fue mayor en Montevideo (23%) que en el interior (7%), según datos de la Dirección General del Registro de Estado Civil. En el resto hubo caídas, en algunos departamentos más profundas que en otros. En Artigas es donde se dio la mayor, dado que hubo 194 casamientos en 2024, un 27% menos en comparación a 2023. Le siguieron Colonia -con una reducción de 21%, con 203 matrimonios-, Durazno -con una baja de 16%, con 93 bodas y Río Negro con un 15% menos, con 122 celebraciones. En tanto, en Florida hubo 115 casamientos (un 14% menos en comparación a 2023), en Rocha hubo 190 (11% menos) y en Paysandú fueron 229 (11% menos).
CAÍDA
Otros tres departamentos tuvieron una caída de 10%: en Salto hubo 311 casamientos, en Tacuarembó 214 y en Soriano 194. Por último, en Canelones hubo 1.391 (lo que representa una caída de 8%), en Treinta y Tres fueron 121 (-5%), en Lavalleja 85 (-4%), en Rivera 458 (-3%) y en San José 225 (-2%).
Locales Titulares del día