El futuro ministro del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Dr. Alfredo Fratti, confirmó la designación de las nuevas autoridades que estarán al frente de sus unidades ejecutoras e instituciones representativas. En este sentido destacó que las elecciones de las personas que ocuparan dichos cargos se basaron en el respeto a la carrera administrativa, la idoneidad de los candidatos y la necesidad de renovación en un sector clave para el país.
«Creemos que tenemos que alimentar a aquellos funcionarios que están en una determinada unidad del Estado. Que sueñen con la chance de que un día pueden llegar a ser director», señaló Fratti, enfatizando que, en los casos posibles, se optó por promover a funcionarios de carrera. Sin embargo, también se incorporaron nuevos nombres con experiencia en el sector, buscando garantizar una gestión eficiente y con conocimiento de cada área.
Sobre la paridad de género, el Dr. Fratti reconoció que hubo dificultades para alcanzar una representación equilibrada, aunque no por falta de intención. «En realidad, eran más la cantidad de mujeres que teníamos, más de las que estamos presentando. Algunas no aceptaron, como también hubo algunos hombres que no aceptaron», explicó, agregando que el agro sigue siendo un sector con marcada desigualdad de género en el ámbito laboral.
En cuanto al criterio de selección, Fratti subrayó que la prioridad fue la idoneidad de los designados, seguida por una combinación de juventud y experiencia. «Lo primero fue la idoneidad que tuviesen, que fueran conocidos o que tuviesen alguna experiencia con cada una de las unidades ejecutoras», señaló. Asimismo, destacó que la mayoría de los nombramientos corresponden a personas que ocupan estos cargos por primera vez, con la excepción del Dr. Ricardo De Izaguirre en el Instituto Nacional de la Leche (INALE). «Nos parece que es un momento de enorme dificultad para la lechería, y es un hombre que lo quieren unos y otros, de diferentes partidos políticos», justificó el jerarca.
Nuevas autoridades:
Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca: Dr. Luis Alfredo Fratti. Nacido en Cerro Largo en 1956. Es doctor en Medicina Veterinaria. Fue Jefe de Bromatología y Director de Servicios de la Intendencia de Cerro Largo. También director de servicios de la intendencia.
Subsecretario del MGAP: Ing. Agr. Matías Carámbula. De 51 años, ha tenido responsabilidades de gestión en el gobierno de Canelones. Es magíster en Ciencias Agrarias por la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República. Es doctor en Estudios Sociales Agrarios por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y tiene un posdoctorado del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
Dirección General de Secretaría MGAP: Dra. Cecilia Riera. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, y escribana pública. Es funcionaria del MGAP y se ha desempeñado desde 2005 como asesora en materia presupuestal, legal y recursos humanos en distintas Unidades Ejecutoras del MGAP.
Dirección General de Servicios Ganaderos: Dr. Marcelo Rodríguez. Es médico veterinario y tiene dos maestrías una en Diseño, Gestión y Dirección de proyectos de la Fundación Funiver por la Universidad de España y otra en Producción Animal del Programa de Postgrado de la Faculta de Veterinaria. Actualmente es el encargado de la Unidad de Planificación y Evaluación de la Dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Dirección General de Desarrollo Rural: Ing. Agr. Gabriel Isola. Estudió en la Facultad de Agronomía de Udelar (2001). Tiene máster en Administración Publica con énfasis en Adm. Coop. de la Universidad de Costa Rica. Dirección Técnica de la DGDR: Ing. Agr. Fernando Sganga.
Dirección General de la Granja: Ing. Agr. Laura González. Es ingeniera agrónoma y magíster en Ciencias Agrarias. Diplomada en Gerencia de Proyectos de Desarrollo en el Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh) de Montevideo. Tiene complementaria en temas vinculados a políticas publicas, desarrollo rural, desarrollo local, redes territoriales y clusters, manejo de recursos naturales y cuencas hidrográficas. Dirección Técnica de la DIGEGRA: Ing. Agr. Ramiro Vacca.
Dirección General de Recursos Naturales: Ing. Agr. Gustavo Garibotto. Es Ingeniero Agrónomo formado en la Udelar y tiene una Maestría en Ciencias Agrarias. Es docente e investigador. Trabajó para la FAO.
Dirección General de los Servicios Agrícolas: Ing. Agr. Agustín Giudice. Se ha desempeñado como consultor y asesor para empresas agropecuarias.
Dirección Nacional de Recursos Acuáticos: Lic. Yamilia Olivera. Es licenciada en Gestión Ambiental por el CURE- UDELAR y Técnica en Náutica y Pesca formada en el Escuela Técnica Superior Marítima. También es marinera y obtuvo el título de Patrón de tráfico y Patrón de gran cabotaje y Patrón de pesca en Ultramar, altura e hidrovía.
Dirección General Forestal: Ing. Agr. Gastón Martínez. Es Ingeniero Agrónomo con orientación forestal formado en la Udelar. Tiene una Maestría en Ciencias Ambientales realizada en la Facultad de Ciencias Sociales. Desde junio de 2018 a la actualidad se desempeña como técnico en el Departamento de Manejo Forestal Sostenible del MGAP.
Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria: Dr. Fernando Gutiérrez. Es doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria, tiene una maestría en Nutrición Animal y especialización en la Industria Cárnica. Actualmente es el encargado de la sección Microbiología del Departamento de Microbiología y Residuos Químicos de la División Industria Animal DGSG- MGAP.
Dirección de la Oficina de Programación y Políticas Agropecuarias (OPYPA): Verónica Durán Fernández. Es economista y continuará en el cargo. Tiene 25 anos de experiencia en el análisis de las cadenas agroindustriales y en el diseño y evaluación de políticas agropecuarias, como técnica de OPYPA-MGAP. Directora de OPYPA desde octubre de 2022.
Unidad de Asuntos Internacionales: Nelson Yamil Chabén. Es doctor en Derecho y Ciencias Sociales, y doctor en Diplomacia. Como Embajador de la República reabrió la Embajada del Uruguay en Seúl (Corea) en febrero del 2006 luego de haber sido cerrada en el año 2002. Fue el primer Embajador concurrente en Ramallah (Palestina) abriendo la Embajada de Uruguay en Palestina. En setiembre del 2014 la Embajada del Uruguay en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.
Departamento de Descentralización y Servicios a la Ciudadanía: Dr. Gustavo Moratorio. Es doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria (Udelar 1991). Desde 2017 es director departamental del MGAP en Canelones.
Responsable de Comunicación del MGAP: Lic. Paula Scavarelli. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación formada en la Udelar y Técnica en Comunicación en Periodismo, RRPP y Publicidad en UTU. Actualmente trabaja en el MGAP.
Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI): Presidente: Diego Spignoglio. Productor vitivinícola de cuarta generación en Uruguay. Creció vinculándose en todas las áreas, desde el viñedo hasta la comercialización del vino. Tiene experiencia en la gestión vitivinícola y el desarrollo de proyectos sostenibles. Vicepresidente: Nicolás Monforte. Técnico en Ecología. Hijo de viticultor. Como técnico desarrolló diversos proyectos enfocados en vinos y viñedos, combinando tradición e innovación, colocando al vino uruguayo en 9 países.
Instituto Nacional de Semillas (INASE): Presidente: Ing. Phd. Guillermo Galván. Es ingeniero agrónomo de la Universidad de la República, con doctorado en mejoramiento genético vegetal en la Universidad Wageningen, Países Bajos. Es integrante Nivel II del Sistema Nacional de Investigación. Es Profesor Grado 5 en la Facultad de Agronomía en el área de producción de hortalizas y mejoramiento genético vegetal.
Instituto Nacional de Carnes (INAC): Presidente: Cr. Gastón Scayola. Se ha desempeñado como gerente en empresas privadas vinculadas a la industria frigorífica. Fue presidente y gerente de Alur (2019-2020). Vicepresidente: Ing. Agr. Leonardo Bove. Es ingeniero agrónomo y productor agropecuario con trayectoria en organizaciones de productores. Gerente de INAC: Ing. Alimentario Carlos Méndez. Es ingeniero alimentario por la Universidad de la República del Uruguay. En 2006 ingreso a trabajar en el Instituto Nacional de Carnes y fue Jefe de Inocuidad Alimentaria, Jefe de la Unidad de Estudios Especiales, representante del INAC en China, e Integrante del Comité Gerencial de mencionada institución.
Instituto Nacional de Colonización (INC): Presidente (representante del Poder Ejecutivo): Eduardo Viera. Productor lechero. Fue directivo, vicepresidente y presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche entre 2005 y 2021.
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA): Presidente: Ing. Agr. Miguel Sierra. Es ingeniero agrónomo por la Udelar; máster y doctor en Tecnología de alimentos por la Universidad Politécnica de Valencia-España. Gerente de innovación de INIA entre 2013 y 2024. Presidente del CONICYT durante el periodo 2018-2021. Vicepresidente: Ing. Agr. Carolina Viñoles. Médica veterinaria. Tiene un doctorado y una maestría en Biotecnología Reproductiva.
Instituto Plan Agropecuario (IPA): Presidente: Ing. Agr. Santiago Scarlato. Es ingeniero agrónomo. Orientacion Agricola – Ganadero formado en la Facultad de Agronomía – Universidad de la República. Tiene una Maestría en Ciencias Agrarias. Orientación Ciencias Animales. Vicepresidente: Med. Vet. José Olascoaga. Es doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria, formado en la Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay. Fue director general de la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP. Y vicepresidente del Instituto Plan Agropecuario. Representante titular por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en la Junta Directiva (2011-2020).
Instituto Nacional de la Leche (INALE): Presidente: Dr. Ricardo de Izaguirre. Es médico veterinario y fue Presidente del Instituto Nacional de la Leche 2013-2020
Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM): Secretaria General: Fernando López. Productor frutícola familiar en Cuchilla de Sierra, Canelones. Fue integrante de la SFR Progreso -Canelones y presidente de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR).
Rurales Titulares del día