lunes 3 de febrero, 2025
  • 8 am

“Es prioridad la situación de la vivienda y también la escolaridad y primera infancia”

Sol

Cecilia Cairo quién estará al frente del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial en el próximo período de gobierno y que hoy presentará a su equipo de trabajo en Salto (con Andrés Lima como futuro presidente de MEVIR), dialogó con CAMBIO sobre los principales puntos que se afrontará desde su cartera, además de su decisión de presentar a su gabinete en Salto.
PRESENCIA EN SALTO
“Lo que resolvimos de alguna manera es primero trabajar mucho en el interior, y también en el interior del interior, no solo en las capitales, nos interesa la ruralidad en sus distintas facetas y situaciones territoriales. Pensamos en hacerlo en Salto porque creemos que el litoral sufrió en la pandemia una situación muy difícil con respecto a trabajo y la frontera con Argentina, también porque ha sido un centro importante Salto en el trabajo que hizo el Ministerio de Viviendas tanto en cooperativas como en realojos de distintos asentamientos. Paysandú tiene una realidad bastante parecida y Río Negro que tiene una situación con una falta de empleo importante, por eso queremos estar presentes y ver qué cosas podemos aportar nosotros respecto a la vivienda”, dijo en primera instancia.
DEMANDA
“La demanda de viviendas es algo que es claro que existe, hay un déficit habitacional sin dudas. El Ministerio tiene la necesidad de acercarse a esa demanda. La idea es que los distintos programas que se impulsen tanto con la situación de familias que viven con irregularidades, en asentamientos, como la persona que está buscando una cooperativa, un alquiler, las distintas opciones que el sistema nacional de viviendas tiene. Es prioridad para el gobierno la situación de la primera vivienda y también la situación de la escolaridad y primera infancia. Así que vamos a apostar mucho a esta situación, ya que muchos niños nacen y viven en un hogar que no cumple ninguna de las recomendaciones que debe tener un hogar para vivir”, añadió.
PROGRAMAS
Acerca de los programas como el plan Juntos, expresó. “Va a haber un director regional del Ministerio de Viviendas que se va a encargar de seguir de cerca todos los programas en los departamentos del litoral, coordinando con la Intendencia y los distintos actores del territorio para adelantar, mejorar, ser más eficientes en las cosas que hacemos y que la demanda llegue primero a las autoridades para tratar en lo posible de dar respuestas o prever que esa demanda existe, obviamente no vamos a poder responder a todos, pero nuestra intención es tratar de conocer el todo para ir lo más lejos que podamos. No damos cifras ni números, mi interés es trabajar y demostrar con trabajo de lo que somos capaces”.
EQUIPO DE TRABAJO
En referencia a su equipo de trabajo, detalló. “Nos estamos juntando todas las semanas, pensando, viendo los ejes, tomando las propuestas del futuro presidente. Viendo cómo vamos a responder en la práctica, y poniendo mucho foco en estar juntos para rápidamente cuando asumamos sepamos cada uno cual es nuestra tarea. Eso se hace con equipo, con trabajo, por eso mi idea cuando vayamos a Salto es que todo el gabinete esté, que conozcan a todos los actores y juntos empecemos este recorrido”.
ASENTAMIENTOS
“Que hay nuevos asentamientos es indudable, estamos esperando el censo para conocer exactamente cuál es la situación hoy en cada departamento, cuantas personas viven, cuales son las condiciones de esos asentamientos. Tenemos claro que en 5 años no lo vamos a resolver todo, pero sí necesitamos esos datos para saber en cuanto podemos avanzar y como queremos trabajar a resultados, esa información es indispensable para el día de mañana en 2030 decir “esto es lo que hay en Salto y esto es lo que hicimos”, para que el siguiente gobierno sepa qué es lo que falta y podamos trabajar de verdad en una política pública que va más allá de los gobiernos”, finalizó.