La producción de papa en el mercado mayorista enfrenta problemas de calidad debido a las altas temperaturas y la llegada de partidas recién cosechadas que aún no han completado su maduración. Así lo indica el último informe de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), que advierte que estos factores están generando tubérculos con piel frágil, conocidos como «pelones». A pesar de estas dificultades, los precios de la papa se han mantenido estables en los últimos días.
Según el reporte, la papa blanca lavada se comercializa entre 30 y 48 pesos por kilogramo en el mercado mayorista, mientras que la papa rosada lavada tiene un precio que varía entre 25 y 54 pesos por kilogramo. Estas diferencias de valores dependen de la calidad y el calibre de los tubérculos, siendo los de mejor presentación y mayor tamaño los que alcanzan los precios más altos.
Las altas temperaturas han afectado el desarrollo del cultivo, provocando que las partidas más recientes no lleguen con la consistencia esperada. La piel frágil de los tubérculos dificulta su manipulación y almacenamiento, lo que puede influir en la oferta del producto en los próximos días.