viernes 7 de febrero, 2025
  • 8 am

Latidos: Contrabando y más…

CONTRABANDO

Basta con recorrer el predio de la Aduana de Salto para comprobar la gran cantidad de mercadería incautada por el personal de esta dependencia, como resultado de los constantes operativos contra el contrabando. Entre los productos decomisados se pueden encontrar desde artículos de uso cotidiano, como servilletas de papel y productos de limpieza, hasta bienes de mayor valor, como garrafas de gas. Estas incautaciones reflejan la actividad continua de las autoridades por combatir el comercio ilegal y proteger el comercio formal, evitando el ingreso de productos que no cumplen con las normativas vigentes.
INCENDIOS
Lo advirtió un bombero voluntario días atrás en una entrevista con CAMBIO, donde señaló que, si no se toma conciencia que la prevención de incendios es una responsabilidad compartida por toda la ciudadanía, los focos ígneos seguirán apareciendo en distintos puntos del departamento. El bombero destacó que muchos de estos incendios podrían evitarse con medidas simples, como evitar la quema de residuos en zonas no autorizadas, extremar los cuidados en días de altas temperaturas y fuertes vientos, y no arrojar colillas de cigarrillos encendidas en espacios con vegetación seca.
¿DE DÓNDE VIENEN?
En cada operativo policial realizado en bocas de venta de drogas, además de incautar sustancias ilícitas, se encuentran armas de distintos tipos y calibres, lo que evidencia el alto nivel de peligrosidad asociado a estas actividades delictivas. Pistolas, revólveres, escopetas e incluso armas de mayor potencia han sido decomisadas en diversos procedimientos, generando una creciente preocupación en la ciudadanía. Ante esta realidad, surge una interrogante clave: ¿cuál es la procedencia de estas armas? La posibilidad de que provengan del mercado negro, de robos a particulares o incluso de tráfico ilegal desde otros países es una de las hipótesis que manejan las autoridades. Además, es probable que haya redes de distribución locales que faciliten el acceso a estos armamentos por parte de organizaciones criminales.
COMIENZO DE CLASES
A aproximadamente un mes del inicio del año lectivo, las vidrieras de comercios y librerías comienzan a llenarse de ofertas en artículos escolares, marcando el comienzo de la tradicional temporada de compras para estudiantes y familias. Desde cuadernos, mochilas y lápices de colores hasta uniformes y túnicas, la variedad de productos disponibles es amplia, adaptándose a diferentes necesidades y presupuestos. Los comercios ya han lanzado sus promociones para atraer a los compradores, con descuentos especiales en combos de útiles y facilidades de pago que permiten a las familias organizarse mejor ante este gasto inevitable.
BAÑO PÚBLICO
La plazoleta Roosevelt es un punto de encuentro tanto para visitantes como para ciudadanos salteños, siendo un espacio de gran concurrencia y disfrute durante el día. Familias, jóvenes y turistas recorren sus senderos, aprovechan sus áreas verdes y disfrutan del entorno que ofrece este emblemático paseo. Sin embargo, cuando cae la noche, la situación cambia drásticamente, y el lugar se convierte en una zona sin control. La falta de vigilancia y el comportamiento irresponsable de algunos inadaptados han generado serios problemas, entre ellos, el uso de las escaleras como baño público. Esta práctica degrada el espacio y genera olores desagradables, y también representa un foco de insalubridad que afecta a quienes transitan por la zona.
CARNAVAL
Desde hace años, las escuelas de samba han transformado el carnaval de Salto, ofreciendo un espectáculo vibrante y lleno de color que se ha convertido en una de las principales atracciones de la temporada. Sin embargo, en los tradicionales desfiles por calle Uruguay, la presencia de carros alegóricos de gran tamaño ha sido limitada debido a la altura del cableado perteneciente a diversas empresas, lo que ha restringido el despliegue completo de las escolas.