lunes 24 de febrero, 2025
  • 8 am

«Defensa del Agua: ACAS reafirma su rechazo al proyecto Neptuno-Arazatí y se moviliza»

Por Andrés Torterola
En diálogo con CAMBIO, la secretaria de la Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS), Adriana Carabajal, reafirmó la postura histórica de la organización en contra del proyecto Neptuno-Arazatí. Según explicó, ACAS ha manifestado su oposición desde el inicio del plan y continúa trabajando en diversos frentes para defender el acceso al agua como un derecho fundamental y garantizar su preservación para las futuras generaciones.
Carabajal informó que la asociación está organizando su participación en la marcha en defensa del agua, que se realizará el próximo 22 de marzo en Montevideo. Este evento busca visibilizar las preocupaciones ambientales en torno al uso y gestión del recurso hídrico, además de promover políticas de protección sustentables.
Asimismo, destacó que esta movilización no solo se centra en el rechazo al proyecto Neptuno-Arazatí, sino que abarca una visión más amplia sobre la necesidad de cuidado, conservación y preservación del agua en Uruguay. Para ACAS, es fundamental que la sociedad tome conciencia sobre el impacto de las decisiones actuales en el medioambiente y en las generaciones futuras.
VIENEN POR TODO
“Conocemos bien el proyecto y por supuesto que no podemos estar de acuerdo, estamos esperanzados que el próximo gobierno tome una decisión importante al respecto.” Dijo Carabajal.
Recordó las palabras del docente del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias y coordinador del posgrado de Ciencias Ambientales de la Universidad de la República, que dijo en alusión al proyecto Neptuno-Arazatí Daniel Panario: “Estamos presenciando un verdadero escándalo que sólo podemos interpretar como un intento de arrebatarnos y convertir en negocio el último bastión de nuestros bienes comunes, como lo es el dominio público y la gestión del agua potable. Cuando vienen por ella, es que vienen por todo”.
DERECHO HUMANO
Así como este profesor, numerosos académicos de la Universidad de la República han aportado información al presidente electo Yamandú Orsi, con la esperanza de que se tomen decisiones basadas en evidencia científica. La comunidad académica ha sido categórica en su postura, advirtiendo de manera unánime que, según datos objetivos e incontrovertibles, las aguas de la zona seleccionada para el proyecto Neptuno-Arazatí no son aptas para el consumo humano. Panario enfatizó que la información disponible ha sido tergiversada y alertó que, en determinadas épocas del año, la calidad del agua podría volverse inadecuada, representando un riesgo para la salud pública.
«Nos oponemos firmemente a este proyecto y seguimos de cerca cada avance, ya que ACAS recibe información de manera constante. Por ello, consideramos fundamental participar en la marcha del 22 de marzo, en el marco del “Día Mundial del Agua”, para defender el artículo 47 de la Constitución de la República, que establece el acceso al agua como un derecho humano fundamental y prioritario», concluyó Carabajal.