
Por Alexander Ruppel
Recientemente técnicos del Ministerio de Ambiente mantuvieron una reunión con Obras y Gestión Ambiental de la Intendencia de Salto en el Vertedero Municipal para hacer un análisis de la situación actual. Adriana Cardozo, vecina de la zona del Vertedero Municipal, expresó en diálogo con CAMBIO que desde hace muchos años mantienen una lucha constante para que se regularice la situación del Vertedero y que el grupo de vecinos no tenía conocimiento de dicha visita de los técnicos de la cartera.
VISIÓN DIFERENTE
“Primero que esos técnicos del Ministerio de Ambiente nadie sabía que venían, según nuestro contacto no había nada programado para que vinieran. Nosotros habíamos solicitado una reunión con el Ministro que prometió venir, nos sorprendió esto de los técnicos porque vinieron de sorpresa. El trabajo que hizo la Intendencia en estos momentos es abrir calles en el medio de la basura. Supuestamente el proyecto que tiene la Intendenta actual es seguir enterrando basura en el mismo lugar. Dicen que los técnicos se mostraron conformes y la verdad es que saben la mitad de la historia, porque nosotros tenemos un grupo de vecinos que estamos continuamente en contacto, los vecinos linderos dicen que sigue el fuego. Seguramente le mostraron la parte que trabajaron en este tiempo, el día que se incendió era un desorden total”, dijo en primera instancia.
TRABAJO CONJUNTO
“Estamos trabajando en conjunto con la gente de la Universidad, se hizo una solicitud para hacer un estudio serio y profundo sobre las aguas y la contaminación. Se ofrecieron a hacer un estudio de impacto ambiental, se pidió permiso y se lo negaron, argumentando que no tienen convenios para ese tipo de estudios”, añadió.
AGUA
“A todos los vecinos es como que nos toman el pelo diciendo que eso está bien, eso está muy mal, están metiendo basura arriba de los acuíferos. Nosotros queremos saber si los pozos están contaminados o no, es un estudio muy caro y lo solicitamos en LATU a un presupuesto, pero es muy costoso. No se olviden que nosotros estamos tomando esa agua, tenemos tres tipos de acuíferos a distinta profundidad. Esto es muy serio y no entiendo a la Intendencia porque no permite que la gente de la Universidad haga un estudio. No solo tomamos el agua, ahí es una zona hortícola, fructícola, toman agua animales, nosotros dependemos de eso, no tenemos agua de OSE, tenemos los pozos”, precisó.
MANIFESTACIÓN
Consultada sobre la posibilidad de realizar alguna manifestación frente a la Intendencia, agregó. “Eso sigue vigente, tenemos algunos temas laborales complicados que no podemos incumplir. Nosotros queremos organizar un día por la concientización de la gente de lo que está pasando acá, lo que nosotros vivimos, lo que respiramos, tenemos derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación y desde el 1º de febrero estamos con humo. En estos días se ha apagado un poco, pero sigue habiendo fuego”.