
Por Adrián Canosa
Con el descenso de temperaturas en la región, el Ministerio de Desarrollo Social lleva a cabo el Plan Invierno, puesto en marcha oficialmente el pasado 15 de mayo. CAMBIO consultó detalles con Jorge Vaz Tourem, director del MIDES en Salto, acerca de cómo se ejecutará esta propuesta en nuestra ciudad.
ASISTENCIA
“Es un plan que se instrumenta a nivel nacional. Acá en Salto se instrumenta en dos modalidades. Un refugio que va estar funcionando al final de esta semana, en una casa que se alquiló en calle Grito de Asencio a la altura del 100. Vamos a contar con treinta y cinco cupos, en modalidad nocturna, de 18 a 20 horas es el ingreso de las personas y egresan a la mañana del otro día. Reciben alimento, abrigo, una cena y un desayuno antes de salir del lugar. En paralelo estaremos trabajando con el Batallón, de donde se dispondrá de diez cupos también de funcionamiento nocturno”, señaló. Tanto quienes vayan a la casa o el batallón podrán participar de algunas actividades socioeducativas que se van a desarrollar, así como de capacitación, que se desarrollarán en estos meses. Esto está dirigido a quienes muestren interés y voluntad de participar. La idea es también brindarle oportunidades de integración social.
ENTRE 60 Y 70 CASOS
Consultado acerca de si maneja alguna cifra estimativa de la cantidad de personas en situación de calle y de la disposición de cupos, Vaz Tourem afirmó que “aún hay cupos disponibles pero el frío recién comienza. Entendemos que se van a utilizar todos, inclusive tenemos margen de ampliar esos cupos en caso de emergencia. Creemos que va a ser suficiente para este año pero sabemos que son más las personas en situación de calle: no todas recurren a refugios. Sabemos que es una política voluntaria, la persona acude a voluntad al refugio. Otros por distintos motivos deciden no acudir y prefieren otras opciones, buscar algún alojamiento o permanecer en la situación de calle durante la noche”, indicó. Tenemos un dato primario que fue generado por el Ministerio del Interior. La policía comunitaria hizo un relevamiento. El dato que nos dieron es que las personas en situación de calle están entre sesenta y setenta. Pero ese número oscila bastante, no es muy estable porque depende de situaciones laborales como la zafra.
UNA RED DE INSTITUCIONES
Además, se le preguntó al Director del Mides en Salto cómo puede alguien en situación de calle enterarse del Plan Invierno y lo que ofrece. “Nosotros difundimos por las redes del Ministerio, por las redes sociales; invitamos a los vecinos a que puedan avisar a las personas en situaciones de calle o informarle al Ministerio para que se lo visite y participe (de la propuesta). Esta política involucra a varias instituciones. Por ejemplo, esta semana recibimos personas derivadas del Hospital de Salto pero es una política que se lleva adelante con el CECOED, con la Intendencia, el Ministerio de Salud Pública, la RAP, la policía comunitaria y Ministerio del Interior. Hay un conjunto de instituciones que están detrás del Plan Invierno que derivan a la gente a los refugios. Además, Jorge Vaz Tourem anticipó una conferencia de prensa para inaugurar el refugio en Grito de Asencio con fecha y hora a confirmar.