
Cada 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Donación de Leche Humana, en esta oportunidad bajo el lema «Donación de Leche Humana: Un gesto humanitario que alimenta esperanza», destacando este acto como una muestra de generosidad y amor que puede salvar la vida de bebés prematuros o enfermos. Los Bancos de Leche Humana (BLH) tienen como primer objetivo promover y apoyar la lactancia materna. Además, realizan actividades de recolección, procesamiento, pasteurización y control de calidad de la leche, para asegurar su distribución a recién nacidos que, por indicación médica, no pueden ser amamantados por su madre.
BANCO EN SALTO
Uruguay cuenta actualmente con tres bancos de leche materna: el primero, inaugurado en 2003, en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (Región Sur); el segundo, en 2004, en el Hospital de Tacuarembó (Región Centro), y el tercero, en 2008, en el Hospital de Salto (Región Norte). Además, el país cuenta con varios Centros Recolectores de Leche Humana (CRLH) distribuidos en distintos departamentos. Estos centros se ubican, entre otros, en la Intendencia de Salto y el CRLH de Florida.
BENEFICIOS
Los beneficios de la leche humana pasteurizada son reconocidos: mejora el crecimiento de los recién nacidos prematuros, reduce el tiempo de internación y disminuye significativamente la incidencia de enfermedades graves como la enterocolitis necrotizante, la sepsis y las infecciones hospitalarias. Su impacto es vital, en algunos casos, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para bebés que nacen con apenas 600 gramos de peso.